Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres investigados en Córdoba por estafar 23.000 euros en la compra de teléfonos móviles de alta gama

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 18:08 h (CET)

Tres investigados en Córdoba por estafar 23.000 euros en la compra de teléfonos móviles de alta gama

La Guardia Civil ha investigado en Córdoba a tres personas como presuntas autoras de los delitos de estafa, usurpación de identidad, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y simulación de delito, relacionados con la compra de teléfonos móviles de alta gama con unos 23.000 euros.

Según informa la Benemérita en una nota, las investigaciones se iniciaron tras una denuncia presentada en el año 2023 ante la Policía Local del municipio cordobés de Pedro Abad, después de que habían usurpado la identidad del denunciante para la compra a una empresa multinacional de telecomunicaciones de dos teléfonos móviles de alta gama, que él no había comprado, algo que le había generado una deuda con dicha empresa.

En las primeras investigaciones, los agentes averiguaron que los dos teléfonos móviles denunciados, que previamente habían sido comprados a la empresa multinacional de telecomunicaciones, fueron vendidos a una empresa de Elche (Alicante) por un familiar del denunciante y que el mismo era trabajador de la citada empresa.

Asimismo, este tipo de transacciones habían sido efectuadas por un grupo criminal, compuesto por tres personas, entre ellas el familiar del denunciante, en varias ocasiones más.

Al respecto, el grupo criminal supuestamente aprovechaba los datos obtenidos de la base de datos de la empresa multinacional por el familiar del denunciante para realizar contratos fraudulentos, en los que usurpaban identidades de diferentes víctimas, las cuales no tenían conocimiento de estos hechos y la mayoría de ellas desconocían que habían usado sus datos y que, por lo tanto, tenían deudas pendiente por los impagos de los terminales móviles con la empresa multinacional de telecomunicaciones.

Seguidamente, con los terminales móviles en su poder, los vendían por Internet a la empresa alicantina. Estas ventas para no levantar sospecha eran realizadas por los tres miembros del grupo criminal, las cuales cobraban en diferentes cuentas bancarias. El avance de las investigaciones permitió averiguar que el denunciante, integrante del grupo criminal, para adquirir los dos teléfonos móviles había aportado por error alguno de sus datos personales y para eludir el pago de la deuda había presentado una denuncia falsa.

Ante ello, el Instituto Armado ha logrado indicios suficientes de la participación de estas tres personas, entre ellos el denunciante, en los hechos investigados, de modo ha investigado a todos ellos como presuntos autores de un delito continuado de estafa, otro de usurpación de identidad, otro de falsedad documental, otro de pertenencia a grupo criminal y otro de simulación de delito.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto