Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio evidencia que existe un "antigitanismo cotidiano" normalizado por la sociedad

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 17:37 h (CET)

Un estudio evidencia que existe un

Analiza las formas sutiles de discriminación con entrevistas en el área metropolitana de Barcelona

Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha evidenciado la existencia de un "antigitanismo cotidiano que está normalizado" en la sociedad y examina cómo afecta en la vida de los personas gitanas, informa el centro en un comunicado de este viernes.

A partir de 185 entrevistas en el área metropolitana de Barcelona, el estudio, liderado por dos investigadores de la UPF, Zenia Hellgren y Lorenzo Gabrielli, analiza cómo el racismo opera y se reproduce en la interacción cotidiana, "especialmente en sus expresiones sutiles".

Publicado en la revista 'Migraciones', los autores concluyen que "las experiencias de antigitanismo y las formas en las que se normalizan son centrales en la vida de los gitanos" a quienes entrevistaron para el estudio.

"Afectan fuertemente a su relación con la parte no gitana de la sociedad y a su acceso en igualdad de trato como ciudadanos en una amplia gama de situaciones, como el trabajo, la educación, los espacios públicos y el consumo, entre otros", explican.

"RACISMO ESTRUCTURAL"
Los investigadores vinculan la noción de racismo estructural con el concepto de integración: "En nuestro marco conceptual, la exclusión social se entiende en gran medida como consecuencia del racismo estructural".

"Aplicamos este marco para analizar el racismo y la discriminación profundamente arraigados y normalizados que afrontan continuamente las personas gitanas en España, y que hemos llamado 'antigitanismo cotidiano", añaden.

Por otro lado, Zenia Hellgren es la investigadora principal de la UPF en un proyecto europeo interuniversitario que analiza los mecanismos de discriminación involuntaria que sufren los jóvenes de 18 a 35 años en seis ciudades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto