Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una combinación de fármacos mejora la supervivencia de un tipo de cáncer de próstata en un ensayo

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 13:04 h (CET)

Una combinación de fármacos mejora la supervivencia de un tipo de cáncer de próstata en un ensayo

El Vhio participa en un estudio internacional con 142 centros de 26 países
Una nueva combinación farmacológica ha constatado una mejora "estadísticamente significativa y clínicamente relevante" en la supervivencia global de pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la terapia hormonal o castración con alteraciones en los genes de recombinación homóloga de reparación del ADN (HRR), según un ensayo internacional en el que ha participado el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (Vhio).

Los resultados del ensayo clínico fase 3 Talapro-2, publicados en la revista 'The Lancet', han demostrado que la combinación farmacológica de 'talazoparib', un inhibidor oral de la poli ADP-ribosa polimerasa (Parp), y 'enzalutamida', un inhibidor del receptor de andrógenos (Arpi), redujo el riesgo de muerte en un 38%, con una mediana de supervivencia global de 45,1 meses frente a los 31,1 del tratamiento estándard.

La incidencia anual de cáncer de próstata en 2020 fue de 1,4 millones de casos a nivel mundial, y las proyecciones indican que esta cifra se duplicará, alcanzando los 2,9 millones en 2040, y entre el 10% y 20% de los pacientes desarrolla enfermedad resistente a la castración en un plazo de unos cinco años de seguimiento.

El ensayo, realizado en 142 centros de 26 países, ha evaluado la eficacia de la combinación en pacientes seleccionados por presentar alteraciones genéticas en las vías de reparación de daños del ADN y los resultados sin seleccionar a los pacientes con este perfil genómico.

Los investigadores presentaron en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en febrero los resultados del ensayo en pacientes sin seleccionar por su perfil genómico, que demostraban que la combinación experimental aumentaba en 8,8 meses la supervivencia global y reducía el riesgo de muerte en un 20,4%.

PACIENTES CON ALTERACIONES GENÓMICAS
El estudio publicado incluye los resultados en pacientes con alteraciones genómicas e incluyó a 399 pacientes con alternaciones HRR, a 200 de ellos se les administró la combinación y 199 el tratamiento estándar de 'enzalutamida' más placebo.

Los pacientes tratados con la combinación experimental presentaron una mediana de supervivencia global de 45,1 meses, en comparación con 31,1 del estándar, lo que supone una reducción del 38% en el riesgo de muerte.

El oncólogo médico de Vall d'Hebron Joan Carles ha dicho que hasta la fecha es la única combinación de inhibidor de Parp más Arpi que ha demostrado una "mejora estadísticamente significativa" en este subtipo de cáncer de próstata.

Los pacientes que presentan alteraciones en los genes BRCA 1/2 son los que mostraron un beneficio más significativo con la combinación, y redujo el riesgo de muerte en estos pacientes en un 50% en comparación con el tratamiento estándar, y aunque no se alcanzó la mediana de supervivencia global, el 53% de los pacientes tratados seguían vivos a los cuatro años, frente al 23%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto