Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vinculan el origen de enfermedades neurológicas con etapas iniciales de la formación del cerebro

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 12:18 h (CET)

Vinculan el origen de enfermedades neurológicas con etapas iniciales de la formación del cerebro

El origen de algunas enfermedades neuropsiquiátricas, como el autismo, el trastorno bipolar o la depresión, y de determinadas patologías neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, se puede encontrar en "alteraciones" en estados muy iniciales de la formación del cerebro en el feto, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y la Univesidad de Yale (Estados Unidos).

El investigador y coordinador del Grupo de Investigación en Neurogenómica del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, Gabriel Santpere, ha afirmado que el trabajo se ha centrado "en buscar el origen de las enfermedades mentales en las etapas más tempranas del desarrollo fetal, especialmente en las células madre del cerebro", ha informado este viernes el hospital en un comunicado.

Para el trabajo, que se publica en 'Nature Communications', los investigadores han contado con un listado de cerca de 3.000 genes vinculados con enfermedades neuropsiquiátricas, patologías neurodegenerativas y malformaciones corticales, y han simulado el efecto de su alteración en las células involucradas en el desarrollo del cerebro.

Los resultados indican que muchos de estos genes ya son funcionales durante las fases iniciales del desarrollo fetal en las células madre, los progenitores que construyen el cerebro, creando las neuronas y sus estructuras de apoyo.

Los investigadores han combinado múltiples datos de cerebros humanos y de ratones, así como de modelos celulares 'in vitro', y el colíder de la investigación e investigador de Yale, Nicola Micali, ha dicho que los científicos suelen estudiar los genes de las enfermedades mentales en adultos.

Sin embargo, el estudio ha descubierto que "muchos de estos genes ya actuán durante las primeras etapas de la formación del cerebro fetal, y que sus alteraciones pueden afectar al desarrollo cerebral y favorecer trastornos mentales más adelante".

REDES DE REGULACIÓN ESPECÍFICA
Durante el estudio, han podido simular redes de regulación específicas de cada tipo de célula involucrado en el desarrollo del cerebro, para ver cómo la activación o desactivación de los genes analizados y vinculados a diversas enfermedades cerebrales afectaban a las células progenitores en sus estudios.

De esta forma, pudieron observar el peso del papel de cada uno de ellos en la aparición de las alteraciones que dan origen a diversas enfermedades como la microcefalia y la hidrocefalia en el autismo, la depresión, el trastorno bipolar, la anorexia o la esquizofrenia, pero también el Alzheimer y el Parkinson.

El investigador del Instituto de Investigación del Hospital del Mar Xoel Mato-Blanco ha afirmado que el trabajo identifica "ventanas temporales y tipos celulares" donde la acción de estos genes es más relevante, de forma que indica cuándo y a dónde se tiene que atacar la función de estos genes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto