Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acuerdo entre las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Senegal para la cooperación académica y científica

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 11:07 h (CET)

Acuerdo entre las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Senegal para la cooperación académica y científica

Las universidades de La Laguna, Cabo Verde y Gaston Berger de St. Louis, en el marco de la VII edición de Campus África, han firmado un convenio de cooperación académica y científica de la mano del Cabildo de Tenerife. El acuerdo marca las líneas de entendimiento por las que apuestan las cuatro instituciones desde una perspectiva marcada por el intercambio cultural, académico y científico.

Coincidiendo con una de las jornadas de Campus África, el Día de la Cooperación, el Cabildo acogió ayer la firma oficial del convenio con la que se da continuidad a las acciones de intercambio llevadas a cabo en el convenio de colaboración 2010-2012, según ha recordado el Cabildo de Tenerife en una nota de prensa.

El acuerdo recoge puntos claves como el intercambio para el desarrollo de programas, colaboración para la investigación en biosalud, impulso del programa Becas África para la realización de prácticas profesionales de titulados de Tenerife en Cabo Verde y Senegal, la transformación digital, promoción de la diversidad lingüística y la capitalización y difusión de los proyectos realizados conjuntamente.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, señaló que "desde el Cabildo celebramos este paso decisivo hacia una alianza estratégica que refuerza nuestro compromiso con la cooperación internacional, el intercambio de conocimiento y el impulso del talento.

Para el Cabildo, este acuerdo representa una "oportunidad única" para estrechar lazos académicos, científicos y culturales desde una perspectiva solidaria y transformadora.

El rector de la ULL, Francisco García, ha valorado el "amplio recorrido" de cooperación de la ULL con las universidades, sostenido en la formación, la puesta en marcha de proyectos docentes y de transferencia, el intercambio de alumnado, las herramientas de impulso a las políticas de igualdad o el desarrollo científico.

José Arlindo Fernandes, rector de la Universidad de Cabo Verde, agradeció la colaboración de las instituciones para favorecer el intercambio académico. "El formalismo de este momento trasciende más allá, es un pacto de confianza, un compromiso con la ciencia y con la transformación social", ha añadido. L

"Muchos de los becados y becadas que pasaron por este Campus África y por Tenerife ahora ocupan altos cargos en nuestro país, ayudando y aportando al cambio", ha resaltado.

Matte NDIAYE, rector de la Universidad Gaston Berger de St. Louis apuntó a esta "alianza triangular" entre Universidades como una herramienta de conocimiento, cooperación y de solidaridad interinstitucional.

Finalmente, Basilio Valladares, codirector de Campus África agradeció la predisposición del Cabildo de Tenerife al actuar como catalizador de un acuerdo que prolonga el "buen entendimiento" interinstitucional en beneficio del desarrollo del conocimiento como herramienta de progreso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto