Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía, C. Valenciana y Madrid concentran el 90% del crecimiento de autónomos en España desde 2019

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 11:03 h (CET)

Andalucía, C. Valenciana y Madrid concentran el 90% del crecimiento de autónomos en España desde 2019

El comercio, el sector más afectado con la pérdida de 64.724 autónomos, seguido por industria, agricultura y hostelería

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado un total de nuevos 122.114 autónomos en España desde junio de 2019 a junio de 2025, concentrándose el 90% de ellos en Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, según los datos del informe realizado por ATA.

En concreto, de los 122.114 nuevos autónomos, 110.172 ejercen su actividad en Andalucía (+49.697 autónomos), seguido por la Comunidad Valenciana (+30.434) y Madrid (30.041 autónomos), que además se sitúa como la provincia española que marca el mayor incremento.

A estas regiones le siguen Canarias (+17.743 autónomos), Cataluña (+16.689 autónomos), Baleares (+8.607 autónomos), Murcia (+4.636), Castilla-La Mancha (+514 autónomos) y Extremadura (+492), mientras que Ceuta y Melilla han registrado un descanso en sus cifras.

El informe revela que la mayor pérdida de lo que va de año de afiliados al RETA se da en Castilla y León, comunidad que desde 2019 ha perdido 11.740 autónomos, lo que en términos relativos se traduce en un descenso del 6%. Por detrás se sitúa Galicia, que pierde 6.758 autónomos, País Vasco (-6.247 autónomos), Aragón (-4.223 autónomos), Asturias, que como uniprovincial lidera la pérdida por provincias (- 3.898 autónomos), La Rioja (-1.534), Navarra (-1.125) y Cantabria (-395 autónomos), además de las dos ciudades autónomas.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras analizar los datos de estos seis años a nivel nacional, ha reclamado a las Administraciones que se "necesitan políticas que reviertan esa situación".

SANGRÍA EN EL COMERCIO CON CASI 65.000 AUTÓNOMOS MENOS
Respecto a los diferentes sectores, desde junio de 2019, el comercio se sitúa como el más perjudicado tras haber perdido 64.724 autónomos, al que le siguen el sector industrial con 17.185 autónomos menos, mientras que la agricultura se ha dejado 12.328 y la hostelería cuenta con 7.768 cotizantes al RETA menos.

Además, casi la mitad (46,3%) del incremento de autónomos son profesionales dedicados a actividades científicas y técnicas. Así, este sector es el que más se ha incrementado desde 2019 con 56.657 autónomos más, seguido por la construcción (+33.668 autónomos) y las actividades sanitarias (+29.659 autónomos).

"Lo que refleja una pérdida de autónomos en lo que son los llamados sectores tradicionales. En cambio, hay otros sectores como las actividades científicas como información y comunicación donde vemos un importante crecimiento de autónomos. Digamos que se concentra un crecimiento importante de autónomos en sectores profesionales frente a los llamados sectores tradicionales como pueda ser comercio, hostelería, agricultura o industria", ha destacado Amor.

En cuanto al género, siguiendo la tendencia registrada en los últimos años, el crecimiento registrado por las mujeres autónomas es muy superior al de los varones. "El 70% del crecimiento son mujeres, es decir, de las 122.000 personas, prácticamente 85.000 son mujeres y el 30% hombres", ha destacado el presidente de ATA.

Así, del incremento de 122.114 autónomos en España, 85.350 son autónomas, lo que supone un incremento porcentual del 7,3%, mientras que los varones en el mismo periodo han sumado 36.764 autónomos al RETA.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto