Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juan Echanove, premiado por UGT en el Festival de Almagro por su defensa de la cultura: "Es molesta, pero es invencible"

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 09:44 h (CET)

Juan Echanove, premiado por UGT en el Festival de Almagro por su defensa de la cultura:

ALMAGRO (CIUDAD REAL), 25 EUROPA PRESS)
El actor Juan Echanove ha recibido este jueves el Premio Lorenzo Luzuriaga, que concede el sector de Enseñanza de UGT, en un emotivo acto celebrado en el claustro del Museo Nacional del Teatro de Almagro, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico. "La cultura hay que defenderla con uñas y dientes. Es molesta, pero es invencible".

Un acto que contó con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo; la exsecretaria general de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca; la escritora Ana Cristina Herreros, entre otras autoridades y representantes del mundo de la cultura.

En su discurso, Juan Echanove aseguró que aceptó el galardón "más como un apoyo que como un reconocimiento", y se reafirmó como miembro de la gran familia de los trabajadores de la cultura.

"Ser actor no es un lujo, es una responsabilidad", afirmó, reivindicando la cultura como un bien de primera necesidad.

Echanove aprovechó su intervención para reivindicar el papel transformador de la cultura y su defensa de lo público, lo popular y lo colectivo.

El artista recordó sus años en la Unión de Actores, la ayuda prestada por UGT y CCOO en sus inicios, y las enseñanzas de referentes como Juan Diego, Pilar Bardem o Pablo Milanés.

El actor defendió el poder del teatro como espejo de la sociedad.
"El teatro tiene que levantar cada noche el telón sin pretensiones, solo para que el público se sienta reflejado".

Y concluyó con una declaración de principios, ante los "momentos convulsos" que vive el mundo de la cultura.

TRABAJADOR INCANSABLE DEL SECTOR
La exsecretaria de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, aseguró que el actor "podría haber hecho él mismo la intervención sindical", destacando su trayectoria como trabajador incansable del sector cultural, comprometido con los derechos laborales y las libertades.

Loranca recordó también la figura de Lorenzo Luzuriaga, natural de Valdepeñas, uno de los impulsores de la reforma educativa durante la Segunda República, cuya obra se vio truncada por la Guerra Civil y el exilio.

"Luzuriaga defendió una escuela pública, única y laica, y la difusión de la cultura a través de las misiones pedagógicas", recordó, conectando su legado con el compromiso social de Echanove, quien se sumó así a una "familia" de referentes del mundo de la escena galardonados con este premio.

La escritora Ana Cristina Herreros pronunció la laudatio, definiendo al actor como "familiar" y cercano al público, presente durante más de 40 años en los hogares españoles a través del teatro, el cine y la televisión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto