Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Camboya condena "la incursión armada" de Tailandia, que ha matado a al menos una persona

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 07:51 h (CET)

Las autoridades denuncian el uso de bombas de racimo y ataques al templo de Preah Vihear, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El Senado de Camboya ha condenado este jueves de manera "inequívoca la incursión armada" de las Fuerzas Armadas tailandesas "que provocó enfrentamientos y puso en peligro la paz y la estabilidad" en un hostil escenario que, según el gobierno de la provincia fronteriza de Oddar Meanchey, se ha cobrado al menos una víctima mortal.

"El Senado condena inequívocamente la incursión armada de las fuerzas militares tailandesas, que provocó enfrentamientos y puso en peligro la paz y la estabilidad a lo largo de la frontera entre Camboya y Tailandia", ha afirmado la cámara camboyana en un comunicado recogido por el diario camboyano 'Phnom Penh Post'. "Este acto constituye una grave violación de la soberanía de Camboya, una amenaza para la paz regional y una violación del artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado", añade el texto.

Asimismo, el órgano parlamentario ha defendido la actuación del Ejército y ha hecho hincapié en el control camboyano de "las zonas que rodean los templos de Ta Mone Thom, Ta Mone Touch y Ta Krabey y Mom Bei", situados en áreas fronterizas. "La presencia militar de Camboya en estas zonas es legal", ha incidido.

Paralelamente, los ataques del Ejército tailandés se han cobrado ya la primera víctima civil mortal, después de que una persona de la provincia de Oddar Meanchey, en el noroeste de Camboya, haya muerto en un ataque aéreo, según ha declarado el portavoz del gobierno regional al 'Phnom Penh Post'.

CAMBOYA DENUNCIA EL USO DE BOMBAS DE RACIMO Y ATAQUES AL PATRIMONIO
El Ministerio de Defensade Camboya han denunciado que Tailandia ha utilizado bombas de racimo en sus ataques contra múltiples zonas del país entre el jueves y el viernes, lo cual, han subrayado, viola las convenciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, ha afirma que Tailandia ha utilizado bombas de racimo para atacar la zona de Phnom Khmaoch y otros lugares los días 24 y 25 de julio, en violación de las convenciones internacionales, en una condena recogida por el mismo diario camboyano a la que se han sumado las autoridades de minas del país.

A su vez, el Ministerio de Cultura y Bellas Arte ha emitido una enérgica condena de las acciones militares llevadas a cabo por las fuerzas armadas de Tailandia el 24 de julio, destacando el hecho de que los ataques "de precisión" del reino vecino han causado daños sustanciales al templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

"Los ataques, que incluyeron tanto bombardeos de artillería como bombardeos aéreos, han causado graves destrozos en este lugar sagrado, que tiene un enorme significado cultural, histórico y espiritual para el pueblo camboyano", afirma el comunicado.

El templo hindú de Preah Vihear, que se remonta al siglo XI, está en la frontera entre los dos países y ha sido objeto de numerosas disputas entre las partes, si bien la Corte Internacional de Justicia (CIJ) avaló que éste pertenece a Camboya.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto