Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mueren al menos 17 personas, tres de ellas civiles, en combates entre facciones del SPLA

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 02:46 h (CET)

Al menos 17 personas, entre ellas tres civiles, han muerto en el condado de Tambura, en el sudoeste de Sudán del Sur, a causa de los enfrentamientos internos entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO) acerca de la posibilidad de incorporarse al Gobierno de unidad, y la intervención del Ejército sursudanés, según han afirmado este jueves las autoridades locales.

"Las fuerzas leales al exgobernador (del estado de Ecuatoria Occidental) Alfred Futuyo comenzaron a saquear, disparar y cometer actos de violencia. Para contener la situación, ordené a nuestras fuerzas que intervinieran", ha explicado el comisario de Tambura, Mathew Mabenge, en una entrevista con la emisora sursudanesa Eye Radio en la que ha explicado que los enfrentamientos estallaron a principios de semana.

El responsable local ha detallado que "en el tiroteo resultante, murieron 12 soldados del SPLA-IO, dos soldados del Gobierno y tres civiles", agregando que, aunque las fuerzas organizadas han logrado recuperar el control de la situación, la violencia ha agravado aún más la crisis humanitaria. De hecho, ha indicado que miles de residentes han huido de sus hogares en la zona debido a la inseguridad reinante.

El número de civiles muertos en Sudán del Sur ha alcanzado en el primer trimestre del año su nivel más alto en los últimos cinco años, con más de 700 fallecidos en tres meses, en medio del repunte de la violencia por las tensiones entre el presidente sursudanés, Salva Kiir, y su vicepresidente primero y antiguo líder rebelde del SPLA-IO, Riek Machar, según denunció Naciones Unidas a principios de este mes de julio.

Las tensiones han repuntado drásticamente en el país a raíz de una serie de ataques por parte de una milicia local conocida como White Army (Ejército Blanco) en el condado de Nasir, en el estado de Alto Nilo, cerca de la frontera con Etiopía.

Las autoridades acusaron al Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) de Machar de apoyar a este grupo, algo negado por la formación, y pusieron bajo arresto domiciliario a Machar, en el marco de las investigaciones contra él por su supuesto papel en los combates.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto