Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La gran industria respalda la normativa de masas y dimensiones del transporte que aumenta máximos autorizados

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 17:59 h (CET)

La gran industria respalda la normativa de masas y dimensiones del transporte que aumenta máximos autorizados

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha valorado "muy positivamente" la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.

"Esta medida da respuesta a una demanda largamente sostenida por los sectores industriales y logísticos del país", ha señalado el portavoz de la entidad, Carlos Reinoso, quien ha añadido que "supone un paso decisivo para modernizar el transporte de mercancías y situarlo al nivel de eficiencia que exige la economía productiva española".

En concreto, dicha reforma permitirá un uso más eficiente de los recursos logísticos, con una estimación de incremento de la productividad por viaje superior al 16% y una reducción del número de vehículos en circulación de al menos un 14%, lo que se traduce en menos congestión, menor consumo de combustible y una disminución significativa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

CAPACIDAD PARA MITIGAR ESCASEZ DE CONDUCTORES PROFESIONALES
Asimismo, destaca su capacidad para mitigar los efectos de la escasez de conductores profesionales y para reforzar la rentabilidad del sector del transporte, ya que no requiere inversiones adicionales, gracias a que la mayoría del parque móvil ya está técnicamente preparado para operar bajo las nuevas condiciones.

En este sentido, Reinoso ha comentado que se trata de una medida "con impacto económico inmediato y positivo, que mejora la competitividad de las empresas sin generar nuevas cargas". "Además, contribuye de forma directa a los objetivos de descarbonización y eficiencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima", ha subrayado el portavoz.

De este modo, la Alianza considera que esta orden será un "impulso relevante para el crecimiento industrial, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en beneficio del conjunto del tejido productivo nacional y su competitividad industrial".

Finalmente, la Alianza ha animado a una "rápida y eficaz implementación de lo previsto en la orden, recordando que llega con más de dos años de retraso respecto a lo comprometido", al tiempo que ha instado a "avanzar de forma urgente para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos", cuestión actualmente en debate en el proceso de revisión de la Directiva europea de Masas y Dimensiones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto