Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ARAG-ASAJA se persona en contra del recurso presentado por ASCEL sobre el control de la población del lobo en La Rioja

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 17:44 h (CET)

ARAG-ASAJA se persona en contra del recurso presentado por ASCEL sobre el control de la población del lobo en La Rioja

ARAG-ASAJA se ha personado contra el recurso presentado por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) al control de la población del lobo en La Rioja. La organización defiende su posición explicando que continuará siendo parte activa "en la defensa de la ganadería de extensivo y en las acciones administrativas para permitir la caza del lobo tanto en los tribunales como en instancias políticas".

Lo hace tras conocer el procedimiento abierto de presentación de recursos contenciosos administrativos interpuestos por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) a los decretos del Gobierno de La Rioja que aprueban limitaciones y periodos hábiles para el control de población del lobo.

En dichos decretos también se establecen las normas para la caza mayor en batida, caza en rececho y caza menor en la Reserva Regional de Caza de La Rioja, Cameros Demanda y en los Cotos Sociales de Caza de la Comunidad Autónoma de La Rioja durante la temporada 2025-2026.

Además, ARAG-ASAJA se personará también en el procedimiento por el recurso interpuesto por Asociación Ecologistas en el que caso de que se permitiera su tramitación.

De esta forma, ARAG-ASAJA quiere participar en el proceso administrativo "defendiendo la idoneidad de una medida apoyada desde el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados de España y desde el Gobierno de La Rioja y cuyo objetivo es garantizar la coexistencia de la ganadería extensiva y este animal".

La organización agraria entiende que el control del lobo en La Rioja "es esencial para el mantenimiento de las explotaciones ganaderas en la sierra y la existencia de este sector que se ha visto y está siendo seriamente amenazado por los continuos ataques del lobo".

ARAG-ASAJA ha venido realizando una importante labor de atención y recopilación de información acerca de los ataques del cánido al ganado de la sierra y sus consecuencias aportada por los ganaderos. Muchos de estos, además, "han decidido tirar la toalla y abandonar sus explotaciones ante la impotencia de comprobar la merma en su ganado ocasionada los continuos ataques".

Toda esta información ha sido trasladada a instancias europeas, nacionales y regionales "con el fin de que las instituciones actuarán y legislarán por el control de la población de lobo".

Así, el Congreso de los Diputados aprobó en marzo de 2025 la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), en el que estaba incluido desde 2021. De esta forma, se permitía su caza al norte del río Duero. El pasado 22 de mayo, el Parlamento de La Rioja aprobó la modificación de la Ley de Biodiversidad de La Rioja y, por tanto, el estatus de protección de lobo fue retirado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto