Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hungría prohíbe la entrada al país durante tres años a Kneecap por "discurso de odio antisemita"

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 17:43 h (CET)

La banda dice que la medida es un intento de silenciar a quienes denuncian el genocidio contra el pueblo palestino

El Gobierno de Hungría ha anunciado este jueves la prohibición de entrada al país del grupo de rap irlandés Kneecap, que tiene previsto actuar en agosto en el festival de música Sziget, sosteniendo que sus miembros "incurren repetidamente en discursos de odio antisemita que apoya el terrorismo y a grupos terroristas".

"Hungría tiene tolerancia cero con el antisemitismo en cualquiera de sus formas. Su actuación prevista representaba una amenaza para la seguridad nacional, por lo que se ha prohibido formalmente la entrada del grupo en Hungría durante tres años. Si entran, serán expulsados conforme a las normas internacionales", ha indicado el portavoz del Gobierno húngaro a través de su perfil en la red social X.

Tras la decisión, Kneecap ha pedido perdón a "las decenas de miles de fans" que querían verles en Sziget, después de que "el Gobierno autoritario de Viktor Orban" dijera que suponen una amenaza de seguridad, lo cual es "jodidamente indignante viniendo de un hombre que recibió" al primera ministro de Israel, Benjamin Netanyahu -un criminal de guerra con orden de arresto- como si fuera un héroe hace solo unas semanas".

"No hay base legal para estas acciones, ningún miembro de Kneecap ha sido nunca condenado por ningún crimen en ningún país. Nos posicionamos en contra de todos los crímenes de odio y defendemos el amor y la solidaridad, así como denunciando injusticias donde las vemos", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Instagram.

En este sentido, ha asegurado que "está claro que esta es una distracción política y un intento de silenciar a aquellos que denuncian el genocidio contra el pueblo palestino". "Al igual que la buena gente de Budapest, que desafió la prohibición de su propio presidente del Orgullo en junio, lucharemos por lo que es correcto", han concluido.

La banda, fundada en 2017 en Belfast, la capital de Irlanda del Norte, está integrada por tres personas y se ha posicionado a través de sus canciones a favor del republicanismo irlandés, que apuesta por la reunificación de Irlanda y el fin del dominio británico en el Úlster, así como contra el sionismo.

Recientemente, Liam Óg Ó hAnnaidh, cuyo nombre artístico es Mo Chara, fuera imputado por un delito de terrorismo en Reino Unido tras mostrar una bandera que supuestamente era del partido-milicia chií libanés Hezbolá durante un concierto en noviembre en la capital británica, Londres.

También han sido investigados por celebrar la causa palestina e insultar al primer ministro británico, Keir Starmer, en su actuación del 28 de junio durante el festival de música de Glastonbury, si bien la Policía británica anunció la semana pasada que daba carpetazo a la investigación por falta de pruebas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto