Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La IA rescribe las reglas de la búsqueda digital: ChatGPT despunta pero Google se mantiene líder con 'AI Mode'

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 17:43 h (CET)

La inteligencia artificial (IA) ha entrado en juego para rescribir las reglas de la experiencia de búsqueda digital a un ritmo acelerado, esto está provocando que plataformas como el asistente de IA de OpenAI, ChatGPT, estén despuntando como plataforma de uso cotidiano para la búsqueda, aunque Google continúa liderando en este ámbito con funciones como 'AI Mode'.

A la hora de acudir a Internet a buscar cualquier información o resolver dudas, el buscador más conocido a nivel global ya no es el único protagonista entre los usuarios que, ahora, acuden también a servicios de IA como alternativa a los buscadores más tradicionales.

Así lo han recogido los últimos estudios de Semrush y Datos, compañía propiedad de Semrush, en los que se analiza el crecimiento de las plataformas de IA y cómo Google está reconfigurando su motor de búsqueda para "adaptarse al nuevo comportamiento de los usuarios.

En este sentido, destaca el asistente ChatGPT, que ha pasado de ser una herramienta experimental, a convertirse en una plataforma de uso cotidiano, superando a otras plataformas de búsqueda como Bing y Yahoo en la cuota de usuarios de escritorio en Estados Unidos. Concretamente, con un 28,26 por ciento de cuota de usuarios.

Además, el servicio de OpenAI, también lidera entre el uso de plataformas de IA muy por encima de otras, como el asistente Gemini de Google (4,99 por ciento) o DeepSeek, con un 3,71 por ciento de cuota de usuarios.

Otro de los factores que deja ver el crecimiento de ChatGPT en este ámbito es el aumento de tiempo medio mensual que emplean los usuarios en esta plataforma, con una media de 39 minutos más por usuario al mes, lo equivale a un crecimiento del 118 por ciento.

En este caso, ChatGPT solo es superado por Claude de Anthropic en proporción, ya que este último ha experimentado un crecimiento del 299 por ciento, con alrededor de 36 minutos más por usuario al mes.

GOOGLE SE ENFRENTA A LAS PLATAFORMAS DE IA CON MÁS IA
A pesar del crecimiento de ChatGPT, Google continúa manteniéndose como líder en la experiencia de búsqueda de los usuarios en un uso cotidiano y, para ello, también ha apostado por introducir IA entre sus opciones de búsqueda.

En concreto, Google ha implementado herramientas como es el caso de 'AI Mode', que incorpora un 'chatbot' en la barra de búsqueda para realizar peticiones más extensas sobre temas más complejos.

Este tipo de funciones, a las que también se suman otras como 'AI Overviews', redefinen la búsqueda y el "cómo y desde dónde" llegan los clics de los usuarios. Como resultado, según ha explicado el gerente sénior de investigación de marketing en Semrush, Fernando Angulo, la búsqueda "ya no consiste en obtener diez enlaces, sino en obtener una respuesta útil".

Según el informe de Semrush, 'How Google's AI Mode Compares to Traditional Search and Other LLMs', que analiza 5.000 consultas en Google Search, AI Mode, ChatGPT y Perplexity, en el 92 por ciento de los casos, AI Mode ha mostrado respuestas con una barra lateral de enlaces.

Esto equivale a alrededor de 7 dominios únicos de media, un resultado "más parecido al que ofrece el asistente ChatGPT que a los de 'AI Overviews' de Google", ha apuntado la compañía.

Además, solo en el 7 por ciento de las búsquedas se han mostrado enlaces tradicionales bajo la respuesta, y casi siempre han sido en "búsquedas navegacionales". En estos casos, el solapamiento con los resultados tradicionales de Google era del 89 por ciento de dominios y 80 por ciento de URLs.

Siguiendo esta línea, el mismo estudio detalla que Reddit, YouTube, Facebook y plataformas de contenido generado por los usuarios son "las nuevas fuentes favoritas de los motores de IA". Por ejemplo, en el caso de 'AI Mode' aparecen como fuentes en más del 68 por ciento de las respuestas con enlaces.

EN QUÉ AFECTA AL SEO
Como resultado, la compañía ha detallado que los dominios que habitualmente quedan bien posicionados en los resultados de Google "siguen teniendo más probabilidades de aparecer en las respuestas de IA". Sin embargo, "no necesariamente desde las mismas URLs".

Esto se debe a que los LLMs suelen citar páginas "más profundas", como artículos técnicos o foros especializados. Igualmente, el estudio también detecta como tendencia clara que, cuanto mayor es la intención comercial o transaccional de la consulta, "más larga y detallada es la respuesta generada por IA".

A pesar de todo ello, desde Semrush han apuntado que, a pesar del auge de la IA, Google, Bing, Yahoo y DuckDuckGo mantienen su base de usuarios estable, y "no hay evidencia de que la IA esté reemplazando el buscador tradicional", sino que "lo complementa".

EN LUGAR DE SEO, GEO
En respuesta a todo ello, la IA transforma los resultados SEO en una nueva disciplina denominada Generative Engine Optimization (GEO), que, según ha manifestado Angulo, no solo tiene en cuenta el contenido, sino su capacidad para ser "citado, entendido y reutilizado por los sistemas inteligentes".

En este marco, Semrush ha subrayado la importancia de alinear los contenidos con la intención de búsqueda, optimizar la presencia en Reddit, YouTube o plataformas relacionadas y crear documentación útil, bien estructurada y fácil de citar.

Igualmente, la compañía ha sugerido como relevante monitorizar las menciones en la respuestas generadas por IA, así como no descuidar el posicionamiento SEO orgánico, que "sigue siendo la base para aparecer en los entornos de búsqueda".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto