Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EH Bildu ve "inaceptables" las últimas actuaciones de la Ertzaintza y pide reformar "en profundidad" el modelo policial

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 15:03 h (CET)

EH Bildu ve

Llama "a todos los agentes políticos y sociales y a la sociedad en general" al desarrollo de fiestas "en un clima de respeto y libertad"

EH Bildu ha calificado de "inaceptables y desproporcionadas" las últimas actuaciones de la Ertzaintza en Vitoria-Gasteiz y en Azpeitia (Gipuzkoa), y ha exigido "una reforma en profundidad del modelo policial". Además, ha realizado un llamamiento "a todos los agentes políticos y sociales, y a la sociedad en general", al desarrollo de fiestas "en un clima de respeto y libertad".

En un comunicado, EH Bildu ha señalado que "las recientes actuaciones de la Ertzaintza en Azpeitia y Gasteiz han vuelto a poner en evidencia un modelo policial que, con demasiada frecuencia, se aleja de los principios democráticos que deberían guiar su labor: proporcionalidad, contención y prevención de daños mayores".

En este sentido, relata que, en Azpeitia, la Ertzaintza irrumpió de madrugada en un recinto festivo "abarrotado, por una pintada realizada con bolígrafo, provocando graves altercados", mientras que en la capital alavesa "cargó con violencia contra una acampada no comunicada pero pacífica en la Plaza de la Virgen Blanca, con personas de todas las edades presentes". Por ello, ha asegurado que "ambas intervenciones son del todo desproporcionadas y, por tanto, inaceptables".

La formación soberanista ha remarcado que "hechos como la amputación de un testículo a un joven por una actuación policial desproporcionada este pasado abril" en el desalojo de un gaztetxe de Bilbao, "la agresión a una aficionada de la Real Sociedad en Anoeta en marzo del año pasado, las graves lesiones provocadas en un ojo a un joven en Tolosa un mes antes, o las amenazas vertidas en su día contra el Gobierno por parte del autodenominado movimiento asindical 'Ertzainas en lucha', muestran que el problema es estructural".

"Incluso el propio Gobierno Vasco ha reconocido en ocasiones lo inaceptable de algunas actuaciones y, con ello, la existencia de dicho problema", ha manifestado.

POLÍCÍA "DEMOCRÁTICA Y CIVIL"
Por ello, ha asegurado que "este no es el modelo policial por el que la sociedad vasca apostó tras el franquismo". "La ciudadanía demandó una policía democrática, civil y al servicio de la comunidad, y no una que reproduzca lógicas autoritarias del pasado", ha indicado.

EH Bildu exige "una reflexión y una reforma en profundidad del modelo policial". "La sociedad vasca merece una Policía que respete los derechos, actúe con responsabilidad y resuelva los problemas y los conflictos sin agravarlos", ha apuntado.

En definitiva, reclama "una Policía que recupere los principios y valores democráticos sobre los que Telesforo Monzón erigió la Ertzaintza y que abrazó una amplia mayoría de la sociedad vasca: una policía civil, democrática y euskaldun, al servicio de la ciudadanía vasca". "EH Bildu manifiesta su firme compromiso y determinación para avanzar en esa dirección", ha indicado.

Finalmente, hace un llamamiento "a todos los agentes políticos y sociales y a la sociedad en general para que contribuyan activamente a unas fiestas populares, euskaldunes y participativas, y que discurran en un clima de respeto y libertad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto