Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hyundai recorta su beneficio neto un 22,1% en el segundo trimestre hasta los 2.017 millones

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:57 h (CET)

La compañía alcanzó una facturación récord de 29.975 millones de euros impulsada por su crecimiento del 3,3% en sus ventas en Estados Unidos

El fabricante surcoreano Hyundai ha cerrado su segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 3,25 billones de wones surcoreanos (2.017 millones de euros), lo que supone un descenso del 22,1% sobre sus registros justo hace un año.

La firma automotriz informó que una de las principales causas de este resultado se debe a los aranceles estadounidenses, que elevaron su impacto global hasta los 828.000 millones de wones (unos 515 millones de euros) en el segundo trimestre.

No obstante, sus ingresos totales aumentaron un 7,3% con respecto al año anterior, hasta alcanzar una cifra récord de 48,3 billones de wones (unos 29.975 millones de euros).

El beneficio operativo de la compañía (Ebit) fue de 3,6 billones de wones (2,236 millones de euros) en los tres meses finalizados el 30 de junio, descendiendo un 15,8% en valores interanuales. Sobre el total, 2,25 billones de wones (1.400 millones de euros) pertenecieron a su negocio de automoción, el cual registró un derrumbe del 39,5% entre los meses de abril y junio de este año.

Por su parte, su resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.931 billones de wones (3.060 millones de euros) que corresponden a un 11,2% menos que en el segundo trimestre de 2024.

IGUALA SUS VENTAS DE 2020 GRACIAS A SU RENDIMIENTO EN EE.UU.
La entidad surcoreana consiguió matricular 1,06 millones de sus modelos en todo el mundo en el segundo semestre, un dato que supone un 0,8% más en términos anuales y que iguala las ventas de la marca desde la pandemia en 2020.

Asimismo, uno de cuatro modelos --262.000 vehículos-- de la marca vendidos en el segundo trimestre (24,5%) fueron modelos electrificados, de los cuales 169.000 correspondieron a modelos semi-híbridos (HEV) cuyo avance fue del 38,5% en el segundo semstre; 79.000 a eléctricos, con un crecimiento del 33,9% en términos interanuales; 13.000 a híbridos enchufables (un 30% más) y 1.000 unidades a vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) con un rendimiento igual al de un año.

Estados Unidos fue el mercado con mayor número de ventas de Hyundai con 262.000 unidades entregadas, un 3,3% más que hace un año y con una cuota de más del 20% de las ventas totales de la firma. Así, en el mercado norteamericano, el acumulado de ventas alcanzó las 318.000 comercializaciones.

Su mercado nacional también obtuvo un rendimiento positivo al cierre de este trimestre con 189.000 matriculaciones entre los meses de abril y junio que corresponden a un crecimiento del 1,5% en términos interanuales.

Por su parte, Europa fue su tercer gran mercado en cuanto a ventas de la compañía asiática. Aquí entregaron un volumen de 161.000 unidades, lo que corresponde a un auge del 2,6% sobre el finales de junio de 2024.

Por último a destacar, Hyundai tuvo sorprendentes caídas en mercados importantes para la marca como son India y China del 11,5% y del 12,6% respectivamente tras comercializar 132.000 vehículos en India y 31.000 en China.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto