Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Imaz reafirma la apuesta de Repsol por invertir en EE.UU en renovables con un marco que considera "positivo"

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:52 h (CET)

Imaz reafirma la apuesta de Repsol por invertir en EE.UU en renovables con un marco que considera

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha reafirmado la apuesta del grupo por invertir en renovables en Estados Unidos, tras considerar "positivos" los últimos cambios aprobados en la regulación por el Congreso del país.

"Creemos que, bajo la regulación aprobada por el Congreso estadounidense, que consideramos positiva, contamos con el marco de apoyo necesario para mantener nuestra apuesta por seguir invirtiendo en Estados Unidos", indicó Imaz en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre.

A este respecto, estimó que unos cinco gigavatios (GW) de la cartera de Repsol en Estados Unidos podrán beneficiarse de los créditos fiscales para energías renovables, ya sea a través de ITC (Crédito Fiscal a la Inversión) o PTC (Crédito Fiscal a la Producción) en el marco de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

"Así que estamos bastante cómodos y bastante contentos de ver el resultado del Congreso estadounidense que apoya el crecimiento que tenemos para los próximos años en el ámbito de las energías renovables estadounidenses", añadió al respecto.

Y es que Imaz consideró que se está viendo en el mercado un "apetito" por las renovables en crecimiento en los Estados Unidos, a través de los contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial (IA) o los centros de datos, entre otros factores.

"En la práctica, la única fuente capaz de cubrir este crecimiento de la demanda en la economía estadounidense son las energías renovables, debido a la escasez de otras instalaciones como las centrales de ciclo combinado", afirmó.

Así, valoró que la Administración estadounidense tiene "una política clara de apoyo a la producción de todo tipo de energías para cubrir la demanda estadounidense, lo cual es positivo".

RETRASAR Y REDUCIR RITMO INVERSOR EN HIDRÓGENO.
Por otra parte, confirmó que el grupo va a "retrasar y reducir" el ritmo previsto de sus inversiones en hidrógeno, a un objetivo de unos 600-700 megavatios para 2030, frente al inicial de 1,2 GW en ese horizonte.

Aún así, adelantó que en el tercer o cuarto trimestre del año se tomarán las decisiones finales de inversión (FID, por sus siglas en inglés) respecto a los electrolizadores de 100 MW de capacidad de Petronor en Bilbao y de Cartagena, y en el primer semestre de 2026 la correspondiente a los 150 MW para Tarragona. Con estos tres electrolizadores, más la producción de biometano, Repsol prevé alcanzar la cifra de 600 MW.

Imaz subrayó que el hidrógeno verde no es competitivo y señaló que su competitividad se basa "en la regulación" que obliga a unas cuotas y, en una menor parte, en el respaldo de ayudas para su desarrollo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto