 Meritxell Budó defiende estar "donde se toman las decisiones para poder trabajar conjuntamente"
La Associació Catalana de Municipis (ACM) abrirá este año una oficina en la Casa Europea de los Municipios, en Bruselas (Bélgica), para fortalecer la voz del municipalismo catalán en Europa e influir en las políticas comunitarias, y la dirigirá el exeurodiputado y secretario de política internacional de ERC, Jordi Solé.
Su presidenta, Meritxell Budó, lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa junto a Solé: "Queríamos estar allí donde se toman las decisiones para poder trabajar conjuntamente y poder hacer esta incidencia política que entendemos necesaria".
El objetivo es que los municipios catalanes, a través de la asociación, participen activamente en procesos legislativos y consultas públicas de iniciativas europeas, y que la ACM pueda trasladar a los ayuntamientos información sobre convocatorias e iniciativas.
Es uno de los compromisos del plan de mandato de Budó y forma parte de su plan de internacionalización, y ha añadido que se inaugurará en septiembre u octubre.
INFLUIR EN POLÍTICAS
La ACM constata que más de un 70% de la normativa que debe aplicarse a nivel municipal es europea, por lo que considera clave disponer de una representación ante la UE.
"ANTENA DE LA ACM EN EUROPA"
"Esta antena de la ACM en Europa era necesaria, era importante para poder proyectar nuestra voz. Pero no solo eso: también para poder acompañar a los municipios de Cataluña que quieran llevar a cabo proyectos europeos, estar al caso de estas convocatorias que pueden aplicar en el ámbito local", ha dicho.
Por eso, la oficina tendrá el encargo identificar líneas de financiación de fondos europeos y facilitar que los ayuntamientos accedan a las convocatorias, especialmente en ámbitos como la transición ecológica o la cohesión social, y Budó ha añadido que no es un proyecto puntual, sino "un proyecto de futuro".
JORDI SOLÉ: FINANCIACIÓN
El jefe de la oficina en Bruselas será el exeurodiputado Jordi Solé, que de 2002 a 2007 fue asesor en el Parlamento Europeo, fue alcalde de Caldes de Montbui (Barcelona) de 2007 a 2019, diputado del Parlament, de 2017 a 2024 eurodiputado por ERC en el grupo de los Verdes, y antes fue secretario de Asuntos Exteriores y UE de la Generalitat.
Preguntado sobre las principales demandas de los municipios ante la UE, ha respondido que es la financiación de los entes locales: "La prioridad casi siempre son los recursos, la financiación, y, por tanto, el interés primero es cómo obtener financiación, cómo participar en programas europeos, de qué recursos se pueden beneficiar los municipios", entre otros.
EN EL BARRIO EUROPEO
La oficina estará en la Casa Europea de los Municipios, en el barrio europeo de la capital comunitaria y que está gestionada por el Consejo Europeo de Municipios y Regiones (CEMR), donde reúne a federaciones y asociaciones de municipios y regiones de más de 40 países europeos, de la UE y de fuera de la UE.
La ACM considera clave estar en el barrio europeo y compartir espacio con otras asociaciones municipalistas que hace años que están en Bruselas, porque permitirá ampliar la incidencia política e institucional de la representación de los municipios catalanes.
REDES EUROPEAS Y SOCIOS
Además de esta tarea institucional, otro objetivo para implantarse en Bruselas es compartir iniciativas de éxito de la ACM con otras asociaciones e instituciones, como la iniciativa de compra centralizada, así como fortalecer la participación en foros de debate y aliarse con otros actores relevantes.
También ven clave coordinadarse con otros actores catalanes ya presentes en Bruselas, por lo que la oficina buscará "sumar esfuerzos" con la delegación de la Generalitat ante la UE, la Diputación de Barcelona, representantes catalanes del Comité de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo, y con los diputados catalanes en el Parlamento Europeo.
|