Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL recaba el apoyo de todas las CCAA para solicitar a Agricultura mejoras en seguros de viñedos por el Mildiu

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 12:41 h (CET)

CyL recaba el apoyo de todas las CCAA para solicitar a Agricultura mejoras en seguros de viñedos por el Mildiu

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha remitido este jueves una carta rubricada por las 17 comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca para reclamar que el seguro agrario destinado a viñedos amplíe la cobertura frente a la enfermedad del Mildiu a todo el territorio nacional.

En la carta se especifica además, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta, que en las zonas donde dicha cobertura ya existe, como en la mitad sur peninsular, se mejoren las condiciones para "facilitar y fomentar" la contratación del seguro por parte de los viticultores.

El objetivo de esta petición ha sido ofrecer a los viticultores una herramienta "eficaz" ante situaciones excepcionales como las de la pasada campaña, que ha registrado daños significativos en distintas denominaciones de origen, como Rueda, Ribera del Duero o La Rioja, y que son atribuibles a condiciones meteorológicas favorables para el desarrollo del hongo, con consecuencias económicas relevantes para el sector.

La Junta de Castilla y León ya había dirigido previamente esta demanda a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), y la consejera de Agricultura, María González Corral, expuso esta problemática en la última Conferencia Sectorial.

No obstante, en las últimas semanas, responsables de la Consejería mantuvieron reuniones con el sector para evaluar los daños sufridos y estudiar posibles medidas futuras para minimizar riesgos, entre las que se incluyó el fortalecimiento del seguro agrario.

ACCIONES DEL ITACyL
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha desarrollado un sistema de avisos fitosanitarios dirigido a viticultores y bodegas basado en un modelo predictivo sustentado en datos de 150 estaciones meteorológicas distribuidas en la región, lo que ha permitido adelantar entre cuatro y siete días la posible aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu, lo que ha facilitado la adopción de medidas preventivas.

En materia de I+D, ITACyL desarrolló desde 2018 ensayos con variedades de vid resistentes, tales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Soreli, cuya inclusión en el potencial vitícola regional está prevista para solicitud oficial. También iniciaron investigaciones con variedades autóctonas como Tempranillo y Verdejo, aunque los resultados no estarán disponibles a corto plazo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto