Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Iglesia española lleva al Jubileo de Roma la segunda delegación más numerosa, con más de 23.000 jóvenes y 50 obispos

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 12:38 h (CET)

La Iglesia española lleva al Jubileo de Roma la segunda delegación más numerosa, con más de 23.000 jóvenes y 50 obispos

Más de 23.000 jóvenes españoles --una cifra que podría superar los 30.000 ante las inscripciones de última hora--, junto a 50 obispos españoles, participarán en el Jubileo de los Jóvenes convocado por el Papa Francisco antes de su fallecimiento, que se celebrará en Roma del 28 de julio al 3 de agosto. La delegación española será la segunda más numerosa, solo por detrás de Italia.

"Rezar el Padre Nuestro este domingo 3 de agosto, en diversidad de lenguas, con personas que vienen de lugares del mundo con situaciones muy distintas, en las que algunos tienen que salir a la fuerza, en el que otros tenemos la suerte de poder comer varias veces al día, pero juntos rezamos 'Padre nuestro', y de ahí experimentamos una llamada singularísima a la fraternidad que se hace solidaridad", ha manifestado el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, este jueves en rueda de prensa.

Según han explicado desde la Conferencia Episcopal, se trata de "uno de los eventos más multitudinarios del Año Santo 2025" y se espera la asistencia de más de un millón de jóvenes de todo el mundo.

El director de la Subcomisión Episcopal de juventud de la CEE, Raúl Tinajero, ha explicado que los españoles empezarán a llegar a Roma por carretera (mayoritariamente en autobús), en avión y en barco, siendo el "gran desembarco" en Roma entre el 28 y el 30 de julio.

Además, el 1 de agosto por la tarde, la Plaza de San Pedro del Vaticano cerrará al público general para celebrar un encuentro de los jóvenes españoles, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Juventud de la CEE, en colaboración con el Vaticano. El evento culminará con una misa a las 20:00 horas, presidida por el presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.

"Poder, dentro de lo que es la aventura humana, hacer un alto en el camino en el lugar en el que habitualmente el Obispo de Roma celebra la eucaristía para todo el mundo y da la bendición urbi et orbi, es especialmente significativo porque supone hacer muy visible la comunión entre nosotros, los participantes de las diversas realidades eclesiales de España y con la Iglesia de Roma, presidida ahora por un nuevo Papa", ha destacado Argüello.

Más de 500 voluntarios españoles, en su mayoría jóvenes de diversas diócesis, colaborarán en la organización y desarrollo del evento del día 1 de agosto.

Por su parte, los actos oficiales del Jubileo comenzarán el 29 de julio con una misa de apertura a las 19.00 horas en la Plaza de San Pedro. Entre las propuestas destaca un acto penitencial en el Circo Máximo el 1 de agosto.

VIGILIA CON EL PAPA LEÓN XIV
Además, el 2 de agosto tendrá lugar la vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata, y el 3 de agosto, la misa de clausura en el mismo lugar, que será el punto y final del Jubileo de los Jóvenes.

Los días previos a los actos en Tor Vergata, los jóvenes tendrán la oportunidad de vivir su peregrinación jubilar cruzando la Puerta Santa en algunas de las basílicas mayores de Roma y visitando los principales lugares de peregrinación de la ciudad.

El equipo de la Subcomisión de Juventud de la CEE ha trabajado durante meses en la preparación logística y pastoral de esta peregrinación, en estrecha colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. Entre sus tareas destaca la gestión de alojamientos --dormirán en polideportivos y colegios-- y apoyo a grupos y, sobre todo, la preparación del encuentro de españoles en San Pedro del Vaticano.

En el plano logístico, desde Roma se han habilitado 521.400 metros cuadrados, divididos en 6 sectores; 2.660 puntos de distribución de agua potable y 5 millones de botellas de agua; 2.760 baños y 70 nebulizadores para hacer frente al calor.

Además, habrá 4.308 encargados de los servicios para los peregrinos, 3.000 voluntarios de Protección Civil, 500 voluntarios de la Santa Sede, 1.000 agentes de la policía local, fuerzas del orden y bomberos.

En todo caso, tanto Argüello como Tinajero han aclarado que "no es una Jornada Mundial de la Juventud" sino un jubileo y han mostrado su esperanza en que esta experiencia propicie más vocaciones, no solo al sacerdocio sino también al matrimonio y a formar una familia, ante la baja natalidad, un tema que "preocupa" a Argüello.

"Quisiéramos que a partir de una experiencia potente como esta hubiera más jóvenes abiertos a un discernimiento de lo que el Señor, la Iglesia y los pobres están pidiendo para su vida. Cómo abrir el corazón para decir: ¿A qué me están llamando? ¿Para qué quiero dar yo mi vida: al capitalismo dominante o al Señor, la comunión de la Iglesia y los pobres?", ha planteado el presidente de los obispos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto