Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El plazo de aceptación de la OPA de NH arranca hoy y se extiende hasta 15 de septiembre

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 10:24 h (CET)

El plazo de aceptación de la OPA de NH arranca hoy y se extiende hasta 15 de septiembre

El plazo de aceptación de la oferta pública de exclusión de Minor Hotels Europe & Americas --antigua NH-- formulada por MGH Continental Holding (Singapur) arranca este jueves y se extenderá hasta el 15 de septiembre, ambos incluidos, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La OPA de exclusión, a un precio de 6,51 euros por acción, fue autorizada este miércoles por la CNMV y está dirigida al 100% del capital social de la antigua NH, que está compuesto por 435.745.670 acciones.

De ellas, hay que excluir 417.728.222 acciones, representativas del 95,87% del capital social, de las que es titular el grupo tailandés Minor International a través del MHG Continental Holding y que han sido inmovilizadas hasta la finalización de la operación.

Por lo tanto, la oferta --que fue presentada el pasado 13 de febrero a la CNMV-- se extiende, de modo efectivo, a 18.017.448 acciones de Minor, representativas del 4,13 % de su capital social.

Con esta operación, MHG Continental Holding, sociedad a través de la cual el grupo tailandés Minor International controla la antigua NH, quiere excluir a la antigua NH de negociación de las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia cuando se haya liquidado la oferta.

La exclusión de cotización será efectiva una vez liquidada la operación. En caso de alcanzarse el 100% del capital, se activará también el mecanismo de compraventa forzosa previsto en el artículo 116 de la Ley de Mercados de Valores.

La CNMV comunicará próximamente el calendario de aceptación de la oferta, una vez el oferente publique el anuncio correspondiente.

MAXIMIZA VALOR Y SIMPLIFICA ESTRUCTURA.
El grupo justificaba la exclusión de Bolsa por el escaso volumen de contratación y liquidez que presenta la negociación de las acciones de la sociedad en las bolsas españolas, debido al reducido porcentaje actual de 'capital flotante' y la ausencia de previsión de captación de recursos en los mercados de valores de renta variable.

Minor sostiene que la operación desbloquea las sinergias del grupo, simplifica su estructura corporativa, al tiempo que permite una ejecución más rápida de sus decisiones.

Para la hotelera la operación responde a una clara apuesta por maximizar la eficiencia operativa y mejorar la asignación de capital, eliminando los costes y requisitos recurrentes asociados a la cotización bursátil. Este cambio, además, alineará totalmente las operaciones de MHEA con la estrategia y las prioridades globales del grupo.

"Esta exclusión de cotización es un paso decisivo para crear una organización más ágil, eficiente y enfocada. Refuerza nuestra capacidad para captar oportunidades de crecimiento global y generar un mayor valor para nuestros accionistas", afirma Dillip Rajakarier, CEO del Grupo MINT.

MINT asegura que esta operación ofrece una estructura corporativa más racionalizada, flexible y centrada en resultados, eliminando incertidumbres, mejorando la visibilidad financiera del grupo y permitiendo decisiones más ágiles en sus mercados clave.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto