Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC avala que Enagás cumple la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 09:28 h (CET)

La CNMC avala que Enagás cumple la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha avalado que Enagás Transporte y Enagás Infraestructuras de Hidrógeno han implementado las medidas para cumplir con la condiciones impuestas en la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno.

El organismo presidido por Cani Fernández ha analizado en un informe si Enagás Infraestructuras de Hidrógeno -como operadores de la red de transporte de hidrógeno (HTNO)- actúa como persona jurídica horizontalmente separada de Enagás Transporte, el gestor de la red de transporte de gas natural (TSO) de su mismo grupo empresarial, tal como estableció el acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de julio del año pasado.

En su informe, la CNMC considera que el objeto social de Enagás Infraestructuras de Hidrógeno se mantiene ajeno a la actividad de transporte de gas natural y que la sociedad ha asumido de forma efectiva funciones como HTNO24.

Asimismo, valora que existen medidas que garantizan la independencia en la gestión y la protección de la información derivada de su actividad y que sus administradores son independentes respecto del resto de sociedades y de la Dirección General de Transición Energética del grupo.

Además, destaca que la prestación de servicios de asistencia técnica por parte de Enagás Transporte a la sociedad (ingeniería de infraestructuras de hidrógeno) responde a las sinergias previstas en la normativa comunitaria.

RECOMENDACIONES.
De todas maneras, la CNMC recomienda, entre otros, alinear la remuneración variable de los responsables de gestión del HTNO, en exclusiva, con su propia actividad y que los servicios de asistencia técnica por parte del TSO permanezcan sujetos a los precios de mercado y a las políticas de precios de transferencia del grupo.

La habilitación como HTNO provisional se vincula al desarrollo de los proyectos de infraestructuras incluidos en la lista de proyectos de interés común y proyectos de interés mutuo de la Comisión Europea.

Entre otros, figuran el interconector de hidrógeno Portugal-España; la infraestructura interior de hidrógeno en España; el interconector de hidrógeno España-Francia, conocido como proyecto BarMar e instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España: H2 storage North-1 y H2 storage North-2.

El operador de la red de transporte de hidrógeno tiene, entre otras funciones, solicitar la autorización, construcción, puesta en servicio, operación, vigilancia y mantenimiento de los proyectos.

El acuerdo del Consejo de Ministros pretende que el HTNO provisional se gestione, en la práctica, como una entidad independiente del TSO de su mismo grupo empresarial, extendiendo la independencia en la forma jurídica (separación horizontal) al desempeño operativo y a la gestión y adopción de decisiones.

Con la exigencia de separación horizontal se persigue garantizar la transparencia con respecto a los costes y la financiación y evitar subvenciones cruzadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto