Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Parlamento israelí aprueba una moción no vinculante que pide la anexión de Cisjordania

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 19:59 h (CET)

La Presidencia de la Autoridad Palestina considera que la votación es un "peligroso" llamamiento que constituye un "desafío" a la paz

El pleno de la Knesset --el Parlamento israelí-- ha aprobado este miércoles una moción no vinculante a favor de la anexión de Cisjordania, votación que ha sido rápidamente condenada y rechazada por la Autoridad Palestina, que ha considerado que esta acción es un "peligroso" llamamiento que constituye un "desafío" a la paz.

La votación ha salido adelante con 71 votos a favor y trece en contra. La moción, presentada por diputados de varios partidos, describe Cisjordania como una "parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío" y exige que se aplique la soberanía israelí, según ha informado el diario 'Times of Israel'.

Tras la votación, el presidente de la Knesset, Amir Ohana, ha sostenido que "la tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel" y ha añadido que "los judíos no pueden ser invasores de su patria ancestral". "Esta es nuestra tierra. Este es nuestro hogar. La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel", ha declarado.

REACCIONES PALESTINAS
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha "rechazado y condenado" el llamamiento de la Knesset al Gobierno israelí para que "imponga su soberanía y anexione el territorio palestino ocupado", insistiendo en que "viola todas las resoluciones de legitimidad internacional y el Derecho Internacional" que sostienen que "la manera de lograr la paz y estabilidad es mediante el establecimiento de un Estado palestino independiente, y considera ilegales los asentamientos israelíes".

El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abú Rudeina, ha enfatizado que "estos peligrosos llamamientos a anexionar los territorios palestinos ocupados constituyen un desafío a la voluntad de la comunidad internacional de lograr una paz justa y completa de acuerdo con la solución de dos Estados, que abogan por un Estado palestino con Jerusalén Este como capital con las fronteras de 1967".

Con todo, ha insistido en que "la única manera de lograr la paz y la seguridad es reconocer los derechos del pueblo palestino a la libertad, la independencia y la autodeterminación en todo su territorio nacional", tal y como ha recogido la agencia de noticias palestina WAFA.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que ha reconocido que la votación ha sido "nula y carece de valor", ha asegurado que "no cambiará la identidad del territorio palestino, si bien "es una extensión de las violaciones generalizadas cometidas por el Gobierno israelí en Cisjordania, incluido el robo de tierras y la expansión de asentamientos", a lo que se suma una "campaña de asesinatos, arrestos y opresión".

Es por ello que ha hecho un llamamiento a la población palestina en Cisjordania a "mantenerse unidos e intensificar la resistencia en todas sus formas", al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional, en especial a la ONU, que "ponga fin a la imprudencia de la ocupación, sus políticas fascistas y sus continuas violaciones de los derechos" del pueblo palestino, debido a que "solo añaden leña al fuego y agraven el conflicto" en la región.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto