Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fórmula 1 reduce sus emisiones un 26% desde 2018 con el objetivo de cero emisiones netas para 2030

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 17:40 h (CET)

La Fórmula 1 reivindicó que está en camino de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2030, después de haber logrado una reducción del 26% en sus emisiones de carbono a finales de 2024 y desde 2018, según un comunicado de la competición.

"El progreso ha sido impulsado por la colaboración entre deportes, con equipos de Fórmula 1, socios, promotores y la FIA, y se produce durante un período de crecimiento notable para el deporte, con el calendario de carreras expandiéndose de 21 en 2018 a 24 en cada una de las últimas dos temporadas", destacó la F1 en su página web.

Durante el mismo período, la asistencia a las carreras ha aumentado de 4 millones a 6,5 millones, y la base global de aficionados a la F1 ha superado los 826 millones. Los datos de la última actualización de sostenibilidad muestran que, si no se hubieran implementado cambios en las operaciones durante este tiempo, se habría producido un aumento estimado del 10% en la huella de carbono en comparación con 2018, según el comunicado.

Ahora, la F1 ha superado la mitad del camino hacia su objetivo mínimo de reducción de emisiones del 50%, establecido en su compromiso de cero emisiones netas para 2030. "Las emisiones inevitables restantes se compensarán mediante programas fiables, de acuerdo con las últimas directrices de mejores prácticas", informó la competición.

Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte fue de 168.720 tCO2e (toneladas de dióxido de carbono equivalente), frente a las 228.793 tCO2e de 2018.

Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, recordó que están "firmemente comprometidos con el objetivo de cero emisiones netas para 2030". "Es un objetivo concreto, ya visible en la significativa reducción de la huella de carbono de nuestro deporte. A medida que seguimos creciendo a nivel mundial, hemos demostrado que el desarrollo sostenible es posible y que las estrategias que hemos adoptado están dando resultados tangibles", celebró.

"Seguiremos adelante con nuestros proyectos y el año que viene introduciremos nuevas acciones, como el uso de combustibles sostenibles avanzados en todos los coches de Fórmula 1, un paso que también abre importantes oportunidades para los coches de carretera y otros medios de transporte", advirtió.

Las dos áreas que han experimentado las reducciones más significativas son las emisiones en las fábricas e instalaciones de los equipos, que se han reducido en un 59% debido al cambio a fuentes de energía renovables; y en los desplazamientos entre carreras, se ha logrado una reducción del 25% de las emisiones, gracias a las operaciones de retransmisión a distancia, el uso de combustible de aviación sostenible y la programación de los Grandes Premios para limitar los desplazamientos excesivos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto