Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW advierte de que los ataques de los hutíes contra dos buques en julio pueden constituir crímenes de guerra

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 17:37 h (CET)

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha advertido este miércoles de que los ataques llevados a cabo por los rebeldes hutíes de Yemen contra los buques 'MV Magic Seas' y 'MV Eternity C' a principios del mes de julio pueden constituir crímenes de guerra.

La ONG ha determinado que los hutíes atacaron "deliberadamente buques comerciales que podían identificarse claramente como civiles" y que "no representaban una amenaza militar" en violación del Derecho Internacional aplicable a los conflictos armados en el mar.

En este sentido, ha recordado que los buques mercantes no pueden ser atacados a menos que participen en actos militares, transporten tropas o material o representen una amenaza "inmediata" para el buque que lleve a cabo el ataque en cuestión.

De esta forma, ha advertido que aquellos comandantes que hayan ordenado perpetrar estos ataques "ilegales" o "maltratar a detenidos" podrían ser responsables de crímenes de guerra, mientras que también ha resaltado que, en virtud de las leyes internacionales, "está prohibida la detención de los tripulantes rescatados".

"Los hutíes han intentado justificar estos ataques ilegales señalando las violaciones israelíes contra los palestinos", ha indicado la investigadora sobre Yemen y Bahréin de HRW, Niku Jafarnia, si bien "ninguno de los barcos tenía conexión alguna con Israel ni se dirigía a ese país".

Estos actos suponen además "amenazas ambientales a largo plazo", ha advertido la ONG, que ha recordado que el Derecho Humanitario establece que las partes beligerantes deben tomar "todas las medidas posibles" para minimizar los daños contra el medio ambiente.

Jafarnia también ha instado a la comunidad internacional a "abordar urgentemente" el "impacto humanitario" de dichos abusos, así como a "limpiar de forma rápida los derrames de crudo y sustancias químicas de los barcos hundidos para mitigar el desastre ambiental".

Los rebeldes de Yemen atacaron el pasado 6 de julio al granelero griego 'MV Magic Seas', de bandera liberiana, al suroeste del puerto de Hodeida. La tripulación --al menos 22 personas-- fue rescatada horas después y la embarcación acabó hundiéndose tras el ataque, llevado a cabo con granadas propulsadas.

Las fuerzas hutíes atacaron el pasado 7 de julio el buque mercante griego 'MV Eternity C', con bandera de Liberia, al oeste de Hodeida, tras lo que la embarcación, que llevaba a 25 personas a bordo, se hundió dos días después. El incidente se saldó con al menos cuatro muertos, diez rescatados y al menos 11 tripulantes desaparecidos, de los cuales que se cree que seis están bajo custodia de los rebeldes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto