Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CHJ vuelve a tener "plenamente operativa" la toma de riego de la presa de Forata

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 15:00 h (CET)

La CHJ vuelve a tener

El funcionamiento normal de la toma de riego garantiza que pueda asumir las avenidas otoñales con seguridad

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) anuncia que la toma de riego de la presa de Forata vuelve a estar "plenamente operativa" después de que se pudiera retirar la segunda de las rejas de protección del conducto de este órgano de desagüe.

Esta maniobra permite que la presa pueda desembalsar hasta un máximo de 30 metros cúbicos por segundo, 15 por cada uno de los canales, y garantiza que el embalse pueda llegar a octubre con los niveles de agua embalsada que se establecen en las normas de explotación en cuanto al resguardo estacional, "garantizando al mismo tiempo la atención de las demandas de riego y el cumplimiento del caudal ecológico", informa el organismo estatal.

La actuación realizada este pasado martes se enmarca dentro de la obra de emergencia puesta en marcha para reparar los daños ocasionados por la dana en la presa de Forata. Una serie de trabajos encaminados principalmente a retirar la enorme de cantidad de sedimentos que llegaron hasta el embalse.

"Desde el primer momento, la prioridad ha sido recuperar la operatividad de la toma de riego, que quedó completamente taponada por los lodos que se depositaron en el paramento de la presa durante la avenida", explican desde la dirección técnica de la CHJ.

Las labores de retirada de sedimentos comenzaron en febrero y se han prolongado hasta julio, cuando "por fin" se ha podido acceder hasta la toma de riego con seguridad. "El trabajo ha sido intenso y muy costoso, pero al final ha sido un éxito. Las máquinas no han parado ni un solo momento y en todo este tiempo se han retirado los más de seis metros de sedimentos que taponaban la toma", comentan.

Una vez despejada de lodo la parte del cuerpo de presa sumergida bajo el agua, las labores se centraron en la extracción de las rejas de protección de los dos conductos de los que dispone este órgano de desagüe. Estos elementos de seguridad estaban obstruidos por los sedimentos, lo que impedía el paso del agua.

Tras un intento fallido el pasado 7 de julio, la primera de las rejas se retiró la semana pasada y la toma de riego volvió a estar operativa, aunque de forma parcial, el pasado miércoles 16. La maniobra se ha podido completar con la retirada de la segunda de las rejas de protección, que permite volver a tener "completamente operativa" la toma de riego de la presa.

"Es una muy buena noticia. Volvemos a disponer de un órgano de desagüe que nos permite desembalsar agua de forma controlada, garantizar la seguridad de la presa frente a las avenidas otoñales y agilizar otros trabajos de emergencia pendientes", detallan desde la dirección técnica.

OBJETIVO: 14 HM3 ALMACENADOS PARA OCTUBRE
Desde que se recuperara de forma parcial la operatividad de la toma de riego, la presa de Forata ha estado desembalsando de forma "totalmente controlada y sin generar afecciones aguas abajo". Pese a que este órgano de desagüe puede desaguar un máximo de 30 m3/s, por el momento no se prevén desembalses mayores a 2 m3/s.

"Hemos evaluado la suelta controlada de agua y es suficiente para alcanzar el volumen máximo estacional para el 1 de octubre, que establece un máximo de 14 hm3 Llegar a ese nivel nos permitirá afrontar la época de lluvias con garantías", indican.

CERRADA TEMPORALMENTE POR SEGURIDAD
Sin embargo, explican, "en estos momentos la toma de riego permanece cerrada de manera temporal y por seguridad": "Una vez se retiren todos los elementos y herramientas utilizadas para la extracción de lodos, que continúan sobre las aguas del embalse, la Confederación volverá a desembalsar los caudales mencionados anteriormente".

De igual forma, en el caso de que sea necesaria alguna suelta de agua mayor que pueda generar afecciones aguas abajo, "se realizarán los avisos pertinentes, tanto al Centro de Coordinación de Emergencias como a los ayuntamientos ribereños", garantizan desde la dirección técnica.

Mientras se realizan estos trabajos de retirada de maquinaria, la presa de Forata mantiene en funcionamiento el sifón provisional que permite suministrar el agua para todos los regantes y para dar cumplimiento con el caudal ecológico que establece el Plan Hidrológico del Júcar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto