
La Asamblea Regional de la Región de Murcia ha aprobado los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025 con el voto favorable del Partido Popular y la abstención de Vox. El PSOE y el Grupo Mixto han votado en contra, denunciando que las cuentas "consolidan el odio" y responden a los intereses de la ultraderecha.
El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha celebrado la aprobación de unas cuentas "centradas en las personas, que bajan impuestos, ayudan a las familias y crean empleo". Ha defendido que el presupuesto --superior a los 6.700 millones de euros-- es "100% del Partido Popular", y ha lanzado un mensaje contra la crispación política: "Hoy hemos condenado la violencia, hemos hecho un llamamiento a la paz y a la concordia, y eso solo lo ha hecho el Partido Popular".
Segado ha criticado que "algunos hayan intentado convertir unos hechos violentos en una herramienta política", en referencia a los disturbios ocurridos en Torre Pacheco tras la agresión a un anciano. "La verdadera política no es la de los muros, es la que tiende puentes", ha señalado.
Por su parte, el presidente regional de Vox, José Ángel Antelo, ha atribuido a su partido la viabilidad de las cuentas. "Hoy hay presupuestos gracias a la generosidad y responsabilidad de Vox", ha dicho, añadiendo que "esperan que el próximo año lleguen en tiempo y forma".
Antelo ha justificado su abstención acusando a la izquierda de "alimentar el racismo y alentar una inmigración ilegal masiva y destructiva". Ha reivindicado que "con los números en la mano, Vox ya es la segunda fuerza política en la Región de Murcia" y ha insistido en que su formación "pone ley y orden".
Desde el PSOE, Carmina Fernández ha justificado su voto en contra por considerar que el presupuesto aprobado "consagra políticas de odio y desprecia la diversidad". Ha acusado al PP de rendirse al chantaje de Vox y de rechazar el ofrecimiento del PSOE para pactar unas cuentas "sin violencia, sin racismo y sin ultraderecha".
"Han puesto los caprichos ultraderechistas de Vox por encima de las necesidades reales de la Región", ha denunciado Fernández, advirtiendo que los presupuestos "eliminan políticas de integración, desmantelan la protección de menores migrantes y retroceden en derechos sociales y ambientales".
María Marín, portavoz del Grupo Mixto y diputada de Podemos, también ha votado en contra de unas cuentas que ha calificado de "cobardes" y "desconectadas de la vida real de la gente trabajadora". Ha reprochado al presidente López Miras no haber desmentido públicamente los discursos "incendiarios" de Vox tras los incidentes en Torre Pacheco, y ha asegurado que "el miedo a perder los sillones ha llevado al PP a blanquear todos los discursos de la ultraderecha".
El diputado de IU-Verdes-Alianza Verde, también en el Grupo Mixto, José Luis Álvarez Castellanos, ha acusado al Gobierno regional de "sostener un régimen antidemocrático" con estos presupuestos, y ha recordado que "la única forma de frenar el avance de los discursos racistas es con firmeza democrática".
Durante la sesión, el cruce de acusaciones fue constante. Mientras el PSOE alertaba de que las medidas pactadas con Vox "ponen en peligro la convivencia", el PP cargaba contra "la izquierda que gobierna en Madrid con golpistas y amigos de terroristas". Segado acusó al PSOE de querer "dar lecciones de moral cuando son los mismos que aplaudían a Santos Cerdán en Cartagena".
La socialista Carmina Fernández respondió que el Gobierno regional ha sido "incapaz de anteponer los intereses de la Región de Murcia a los de Feijóo y a la estrategia de captar votos imitando a Vox". Recordó que más de 50 colectivos sociales y miles de ciudadanos se manifestaron el lunes contra unas cuentas que "normalizan el odio".
El PSOE volvió a ofrecer al PP un pacto presupuestario alternativo con 191 enmiendas por valor de más de 400 millones de euros. Las medidas propuestas incluían más recursos para Sanidad, Dependencia, Educación, vivienda joven, lucha contra la violencia machista y transición ecológica. "Les dimos la oportunidad de romper con Vox, y la han rechazado", lamentó Fernández.
El PP ha defendido que su gobierno "ha sabido dialogar y acordar sin sectarismos, con transparencia y a la vista de todos". Mientras, Vox ha avisado de que seguirá marcando la agenda: "Nuestra influencia seguirá creciendo", afirmó Antelo.
|