Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Blue Banana logra la certificación B Corp y refuerza su modelo de negocio sostenible

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:16 h (CET)

Blue Banana logra la certificación B Corp y refuerza su modelo de negocio sostenible

La firma de moda Blue Banana ha logrado la certificiación B Corp, entrando a formar parte de esta comunidad global de empresas que cumplen con altos estándares de impacto social y medioambiental, según informa en un comunicado.

En concreto, este sello, otorgado por B Lab, es un riguroso proceso que evalúa el impacto positivo de una empresa en su gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.

Blue Banana ha señalado que esta distinción supone la confirmación de que su modelo de negocio está alineado con la creación de valor compartido e impacto sistémico. Asimismo, posiciona a la marca como un ejemplo de que rentabilidad y sostenibilidad pueden convivir y potenciarse mutuamente.

"Conseguir la certificación y ser una Empresa B Corp significa cerrar un círculo de coherencia entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que somos como marca. No nacimos como una empresa sostenible, pero desde el principio tuvimos claro que queríamos serlo. Hemos ido subiendo cada escalón con esfuerzo, y esta certificación es la validación de todos estos años de trabajo. Nos llena de orgullo, pero también nos refuerza el compromiso de seguir construyendo una alternativa al modelo habitual de producción y consumo en la moda actual", ha señalado el cofundador y co-CEO de Blue Banana, Nacho Rivera.

Por su parte, Juan Fernández-Estrada, también cofundador y co-CEO de Blue Banana, ha recordado que la enseña de moda de la icónica 'X' lleva "casi diez años construyendo una marca con propósito". "La certificación B Corp, junto con nuestra Memoria de Sostenibilidad, no solo valida el camino recorrido, sino que marca un nuevo nivel de compromiso en el que la ética y la responsabilidad social impulsan nuestro crecimiento. Fortalece también el vínculo con una comunidad que comparte nuestros valores. Esto no es la meta final, sino un impulso para seguir innovando y promoviendo el cambio dentro de la industria de la moda", ha indicado.

Aunque la sostenibilidad no fue el foco principal en el nacimiento de Blue Banana en 2016, siempre estuvo presente en su visión a largo plazo. Así, en 2020, dio un paso decisivo al incorporar algodón orgánico y poliéster reciclado en su producción. Un año después, comenzó a medir las emisiones de carbono asociadas a sus productos y embalajes y a compensarlas a través de proyectos avalados por las Naciones Unidas y el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que en 2024 presentó su primera Memoria de Sostenibilidad y el plan Blue Banana Conscious.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto