Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El uso del tren se dispara un 77% tras la entrada de la competencia y baja un 42% los precios

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 12:15 h (CET)

El uso del tren se dispara un 77% tras la entrada de la competencia y baja un 42% los precios

Los ingresos para los operadores siguen un 35% por debajo de cuando Renfe operaba en solitario

Casi 40 millones de viajeros utilizaron los trenes de alta velocidad de Renfe, Iryo y Ouigo en 2024, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y un 77% más que en 2019, último año en el que operó Renfe en solitario, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Además, la entrada de los nuevos operadores llegó a bajar los precios hasta un 42% en el caso del corredor Madrid-Andalucía, un 35% en el Madrid-Barcelona o un 20% en las líneas hacia Andalucía y Alicante.

Todo ello también ha supuesto que el tren siga ganando terreno al avión. El Madrid-Barcelona ha pasado de una cuota del 65% frente al avión antes de la competencia a una actual del 81,5%, mientras que el resto de rutas superan el 90% (Sevilla o Valencia) o el 80% (Alicante o Málaga).

No obstante, los datos también muestran que, tras cinco años de liberalización, la primera línea que abrió a la competencia (Madrid-Barcelona) ya se ha estabilizado en todos sus parámetros. De esta forma, su cuota frente al avión ha parado de crecer, los precios de esa línea han subido un 3,5% entre 2023 y 2024, y la oferta de plazas ha caído un 2,2%.

De forma paralela, los operadores van saneando sus cuentas e incrementaron un 6% el ingreso medio en el Madrid-Barcelona, hasta los 8 céntimos por viajero y kilómetro, aunque este dato todavía es un 35% inferior al que conseguía Renfe en solitario.

En cuanto al canon, que es la tasa que el operador paga a Adif por el uso de las vías, se mantuvo en torno a los 4 céntimos por viajero y kilómetro en este corredor a lo largo de todos estos años, lo que ha permitido que los precios de los billetes hayan caído en picado.

En 2024, Renfe conservó entre el 50% y el 73% de cuota de mercado en los corredores con competencia e Iryo alcanzó una cuota de entre el 27% y 28% en los corredores a Andalucía, la misma que Ouigo en el Madrid-Alicante, tras ganar 8 puntos porcentuales en 2024.

Más allá de la alta velocidad, el conjunto de la red ferroviaria transportó a 549 millones en 2024, un 3% más que en 2023 y un 5% más que en 2019, la gran mayoría (el 82%) en trenes de Cercanías.

En Mercancías, el tráfico retrocedió un 3%, tanto en toneladas netas (-2,6%) como en toneladas por kilómetro netas (-3,4%). La cuota de mercado de Renfe Mercancías descendió 4 puntos porcentuales, hasta el 42%, la mitad de la que tenía en 2011.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto