Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SESPAS celebra la aprobación de la Agencia de Salud Pública, aunque señala que se deben abordar "retos importantes"

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 12:15 h (CET)

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha valorado "muy positivamente" la aprobación en el Congreso de los Diputados de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), ya que considera que representa un "avance significativo" para fortalecer la salud pública en España, aunque apunta que "todavía quedan retos importantes por abordar".

Desde SESPAS y sus sociedades federadas subrayan que se ha trabajado activamente en los últimos años para impulsar la creación de la AESAP: "Participando en reuniones con actores políticos y técnicos, presentando enmiendas al proyecto de ley y promoviendo un diálogo constructivo entre todas las partes implicadas".

"El objetivo ha sido siempre garantizar que la Agencia cuente con las herramientas necesarias para funcionar con independencia, solvencia técnica y capacidad de coordinación", añaden desde SESPAS.

Asimismo, la Sociedad considera que la aprobación de la Aesap es el resultado de un esfuerzo colectivo que ha involucrado a múltiples actores del ámbito de la salud pública. "Desde SESPAS, se ha contribuido a este proceso con propuestas concretas, como la necesidad de reforzar la investigación, la formación y la coordinación entre administraciones", agrega.

"QUEDAN MUCHOS RETOS"
No obstante, la Sociedad recuerda que "quedan todavía muchos retos por resolver en un futuro". En primer lugar, subraya que será necesario elaborar el reglamento de la Aesap para que cumpla con su objetivo: "Ser el nudo coordinador de la salud pública en España y que, independientemente del color político, asegure el trabajo científico y la solvencia técnica de sus miembros, así como disponer de suficiente autonomía para ello", apuntan desde SESPAS.

Para la Sociedad, otro reto importante será garantizar una adecuada dotación de recursos que permita a la Aesap desarrollar sus funciones con "plena capacidad". Además, considera que será "crucial" establecer mecanismos de coordinación efectivos entre la Agencia y las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas, así como con otros sectores relevantes como medio ambiente, educación y movilidad.

"Por otro lado, será fundamental que la Aesap desarrolle una capacidad de respuesta ágil y eficaz ante futuras crisis sanitarias, aprendiendo de las lecciones tras la pandemia de Covid-19", añade.

Asimismo, SESPAS insiste en que hay que afrontar varios retos relativos a los profesionales que trabajarán en la Agencia: "Deberá ser capaz de atraer y retener a profesionales con altas capacidades científico-técnicas tanto para el personal directivo como en funciones técnicas", apunta el presidente de SESPAS, Eduardo Satué.

Para todo ello, SESPAS y sus sociedades federadas expresan, en palabras de Satué, su "total disponibilidad para continuar colaborando con el Ministerio de Sanidad y con los grupos parlamentarios en la elaboración del texto de la ley, así como para contribuir a la elaboración y desarrollo de los estatutos de la Agencia".

SEPAS resalta que esta Agencia es una herramienta necesaria para mejorar la salud pública en España, pero "su éxito dependerá de cómo se aborden los próximos pasos". "La creación de la Aesap es una buena noticia que llevamos años esperando, pero ahora es el momento de trabajar en su puesta en marcha. Desde SESPAS, seguiremos colaborando para que la Agencia sea una realidad operativa, autónoma y eficaz, capaz de enfrentar los retos actuales y futuros de la salud pública", concluye el presidente de SESPAS.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto