Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El TJUE confirma la sanción a Credit Suisse por un cartel en mercado de divisas pero reduce la multa un 65%

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 11:24 h (CET)

El Tribunal General de la Unión Europea ha confirmado este miércoles la participación de Credit Suisse en un cártel ilegal en el sector de la negociación de contado (Forex) del mercado de divisas, pero ha revisado la multa un 65% a la baja --de 83,2 a 28,9 millones de euros--, al concluir que la Comisión Europea no estimó correctamente el valor de las ventas a la hora de fijar la sanción.

El caso se remonta a diciembre de 2021, cuando Barclays, RBS, HSBC, UBS y Credit Suisse fueron multados por Bruselas por participar en un cartel en el mercado de divisas, al considerar que su acción había puesto en riesgo la integridad del sistema financiero europeo.

Los servicios comunitarios descubrieron que los negociadores de estas entidades intercambiaron información sensible y planes de negociación, además de coordinar algunas de sus estrategias en un foro profesional de debate online llamado 'Sterling Lads'.

En su decisión contra el cartel, el Ejecutivo comunitario impuso una multa por importe agregado de 261 millones para los cuatro bancos que decidieron cooperar y zanjar el caso (UBS, Barclays, RBS y HSBC), mientras que sancionó con 83 millones de euros a Credit Suisse --que recurrió ante la Justicia europea-- con arreglo al procedimiento ordinario.

En su sentencia, el tribunal de primera instancia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) desestima la petición de la entidad de anular la decisión de Bruselas contra el cartel porque considera que tal demanda carece de fundamento, pero reduce la multa.

El Alto Tribunal con sede en Luxemburgo considera que los demandantes han alegado fundadamente que algunos de los datos utilizados por la Comisión para determinar la estimación del valor de las ventas de Credit Suisse eran menos completos y fiables que los propuestos por Credit Suisse con este fin durante el procedimiento administrativo.

Así, explica que el Ejecutivo comunitario infringió las directrices para el cálculo de las multas, en virtud de las cuales corresponde a la Comisión procurar que se tomen en consideración los mejores datos disponibles, y calculó erróneamente el importe de base de la multa que impuso a Credit Suisse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto