Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU pide Israel que permita a periodistas entrar a Gaza y dice que "todos los palestinos están sufriendo"

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 08:39 h (CET)

Resalta que los trabajadores del organismo en la Franja "pasan hambre" por la ofensiva y las restricciones a la entrega de ayuda

Naciones unidas ha reclamado a Israel que permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza para informar sobre la situación ante su ofensiva contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, antes de insistir en que "todos los palestinos están sufriendo", incluidos los reporteros y trabajadores de agencias de la ONU que trabajan en el enclave.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha descrito como "descorazonador" el comunicado publicado el lunes por la agencia francesa de noticias AFP alertando de la "terrible situación" de sus periodistas en Gaza, incluido el riesgo de que uno de ellos muera próximamente de hambre.

"Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre", ha dicho Dujarric, quien ha resaltado que el organismo "ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar".

"A menudo se hacen preguntas diciendo que los israelíes dicen esto, Hamás dice esto, la ONU dice esto. Si hubiera periodistas sobre el terreno para sus organizaciones, quizá esas respuestas se habrían obtenido a través del trabajo que hacen los periodistas", ha manifestado durante su rueda de prensa diaria en la sede del organismo internacional.

En este sentido, ha incidido en que el comunicado de AFP "es también un recordatorio de que todo el mundo en Gaza, cada palestino, incluidos nuestros colegas, están sufriendo". "Nuestros colegas palestinos también pasan hambre y tiene que trabajar y siguen trabajando. Siguen intentando alimentar a los gazatíes e intentan alimentar a sus propias familias", ha zanjado.

La Asociación de Periodistas de AFP (SJD, por sus siglas en francés) denunció el lunes las condiciones de vida de los periodistas de este medio en Gaza. "Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre", sostuvo.

Tras ello, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, reclamó a Israel que permita el acceso a la prensa extranjera a Gaza y afirmó que París trabaja sobre la cuestión de los colaboradores de AFP que se encuentran en el enclave de cara a intentar lograr su evacuación, tal y como hizo con el resto del equipo en 2024.

Por su parte, las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron el martes a más de cien, incluidos 80 niños, los muertos por hambre en medio de la ofensiva israelí contra el enclave y las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población palestina en este territorio costero.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 59.100 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto