Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las lenguas de Europa

Fermín Bocos
miércoles, 23 de julio de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 22 (OTR/PRESS) Siete veces llevamos contadas del rechazo de la Unión Europea a incluir el catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales. El último portazo o, por mejor decir, la última larga cambiada tuvo lugar en la reunión del Consejo de Asuntos Generales celebrado el pasado viernes en Bruselas. La delegación española lleva dos años intentándolo sin éxito.

Una de las razones que explican la negativa de nuestros socios en Europa es porque tienen pleno conocimiento del origen de la insistencia por parte de España. Saben que detrás del repentino fervor plurilingüista se esconde el compromiso de Pedro Sánchez con los partidos separatistas catalanes.

En primera línea Junts, cuyo líder, el fugado Carles Puigdemont, exige como condición para mantener el apoyo parlamentario al Gobierno español la presentación del catalán como candidato a ser reconocido como lengua de uso oficial en las diversas instituciones europeas. El interés de Sánchez por el catalán y el euskera es muy reciente, no se manifestó hasta que hizo recuento de votos y cayó en la cuenta de su precariedad en el Congreso. Además, está la cuestión de las prioridades de la Unión Europea.

Lo expresaba con claridad Xavier Bettel, ministro de AA.EE de Luxemburgo: "Hemos necesitado días para acordar sanciones a Rusia y no somos capaces de tomar decisiones sobre Israel o un alto el fuego en Palestina, ¿pero vamos a aprobar el gallego, el euskera y el catalán? Si al final del día la gente se pregunta hacia dónde va Europa, esta es la cuestión". Un diplomático que por una vez no se refugia en las anfibologías y se le entiende todo al plantear la escala de prioridades de la política exterior europea. Pertenecemos a una institución, la UE, en la que el español es lengua oficial en pie de igualdad con los restantes 26 socios. Las servidumbres políticas de Pedro Sánchez se manifiestan en este asunto como una cuestión que atañe únicamente a la política interior española.

El catalán, el euskera y el gallego gozan de reconocimiento oficial en sus respectivas comunidades autónomas con el respaldo de la Constitución. En los países europeos que forman parte de la Unión hay decenas de lenguas de ámbito regional: 60 según Eurydice, el portal de educación de la UE, circunstancia que, ante un hipotético reconocimiento de la tres españolas mencionadas, abriría un babélico melón. A la vista del resultado de las votaciones, en Europa, que los separatistas catalanes mantengan un discurso que les lleva a proclamar que Cataluña es una nación sin Estado, ni conmueve ni convence.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto