Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez, sobre el 'caso Montoro': "La corrupción sistematizada se acabó en 2018 con la moción de censura"

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 20:04 h (CET)

Sánchez, sobre el 'caso Montoro':

Dice que, a diferencia de ahora, el Gobierno del PP legislaba para "empresas con nombres y apellidos" con "pago en comisiones"

MONTEVIDEO, 22 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la "corrupción generalizada" y la formulación de leyes que benefician a unos pocos y no a la mayoría social acabó con la moción de censura que le llevó al poder en 2018, contraponiendo así los casos de corrupción que salpican a PSOE y PP.

En rueda de prensa con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo y preguntado por la responsabilidad que los líderes de ambos partidos tienen tras los casos del ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán y el exministro de Hacienda Cristobal Montoro, Sánchez ha querido dejar claro el diferente modo de actuar de ambos partidos.

Según el presidente, lo primero que hay que hacer es responder de manera inmediata ante esos casos, como hicieron tanto él como el PSOE tras saltar a la luz el 'caso Koldo' del que ha terminado derivando el 'caso Cerdán'. En segundo lugar, hay que trabajar con la justicia, y tercero, ha añadido, "aportar soluciones para prevenir y anticipar supuestos casos de corrupción".

Así las cosas, ha remarcado que "la corrupción generalizada y sistematizada" que se ha visto en el 'caso Montoro' de utilizar el Ministerio de Hacienda y todo el Gobierno para "legislar en base al cobro de comisiones, o en el 'caso Kitchen', con la "instrumentalización de la Policía para perseguir adversarios políticos u obstruir la acción de la justicia", "acabó en el año 2018 con la moción de censura y el cambio de gobierno".

Tras apostar por esperar a ver "cuál es el recorrido judicial" del 'caso Montoro' y por dejar trabajar a la justicia, ha querido reivindicar la "autonomía política" que según él sí tiene su gobierno y que no tuvieron los del PP con José María Aznar y Mariano Rajoy.

LEGISLAR "EN BENEFICIO DE UNA ÉLITE"
Sánchez ha denunciado que, además del "acto delictivo supuestamente cometido por importantes ministros" de Aznar y Rajoy, se legisló "en beneficio de una élite y en contra del interés de la mayoría social del país, previo pago de comisiones". "Eso es todo menos autonomía política", ha subrayado.

"Y este Gobierno, en contraposición con lo que sucedía en España hasta el año 2018, reivindica y ejerce su autonomía política", ha dicho el presidente. "Nosotros sí tenemos muy claro de dónde venimos y para qué vamos", ha reivindicado, subrayando que hacen política para la mayoría social.

El presidente ha insistido en que "antes se legislaba para personas y empresas con nombres y apellidos, lo que desconocíamos es que era como consecuencia de un pago en comisiones irregulares y, por tanto, supuestas actividades delictivas". "Hoy, en cambio, hay un Gobierno que reivindica con orgullo su autonomía política y la defensa del interés general", ha remarcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto