Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU emite un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:40 h (CET)

La Administración de Donald Trump ha anunciado este martes un nuevo paquete de sanciones contra una supuesta red de contrabando de petróleo que, además de haber generado ganancias a nivel personal, ha reforzado la capacidad de los rebeldes yemeníes hutíes para "amenazar las rutas marítimas vitales para el comercio internacional".

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha indicado que las nuevas sanciones afectan a dos personas y cinco entidades con sede en Yemen y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que "se lucran mediante el lavado de dinero y la importación de productos petrolíferos al territorio controlado" por los hutíes.

"(La insurgencia) colabora con empresarios oportunistas para obtener enormes beneficios de la importación de productos petrolíferos y facilitar su acceso al sistema financiero internacional. Estas redes de negocios turbios sustentan la maquinaria terrorista de los hutíes", ha declarado el vicesecretario del Tesoro, Michael Faulkender.

Las sanciones afectan al jefe de la compañía petrolera Arkan Mars para la importación de productos petrolíferos, Muhamad al Sunaidar, que, según Washington, tiene un acuerdo con los hutíes para importar gas y petróleo a través de los puertos de Hodeida y Ras Isa. Dentro de su red, Arkan Mars Petroleum DMCC y Arkan Mars Petroleum FZE (con sede en EAU) han coordinado la entrega de productos petrolíferos iraníes pro valor de alrededor de 12 millones de dólares (10 millones de euros).

Por otro lado, las autoridades estadounidenses han acusado a Yahya Mohamed al Wazir de blanquear dinero para los hutíes a través de Al Saida Stone for Trading and Agencies, que gastó unos seis millones de euros entre noviembre y diciembre de 2024 para comprar carbón a granel "presumiblemente" Yemen. Además, estas medidas también afectan a la fábrica de cemento Amran, entidad controlada por los hutíes que les ha proporcionado "capacidades para el lavado de dinero y obtención de ingresos".

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en la región. Sin embargo, en mayo los hutíes se sumaron a un alto el fuego anunciado por Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto