Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Problemas de infradiagnóstico y confusión clínica, retos a superar para mejorar el pronóstico en enfermedad de Castleman

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:16 h (CET)

El especialista en Medicina Interna Andrés González, del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), ha apuntado a los problemas de infradiagnóstico y confusión clínica como los grandes retos a superar para mejorar el pronóstico de pacientes con enfermedad de Castleman, un trastorno linfoproliferativo raro que afecta a adultos y niños.

Esta patología, sin cura definitiva, puede llegar a ser más mortal que algunos tumores malignos. De hecho, en su forma más compleja, la enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática, se estima que hasta el 35 por ciento de los pacientes podrían fallecer en los cinco años posteriores al diagnóstico, si no reciben un tratamiento adecuado.

El doctor González ha explicado que los síntomas de la patología se solapan con los de otras, como tumores, lupus o infecciones, lo que genera retrasos clínicos que empeoran de forma notable el pronóstico del paciente.

En este sentido, un análisis promovido desde el área médica de Recordati Rare Diseases refleja que hay hospitales españoles que no han detectado ningún caso en cinco años, a pesar de que por incidencia estimada, deberían haberlo hecho.

FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE PACIENTES
Por todo ello, el experto en enfermedad de Castleman ha demandado una formación actualizada para los profesionales sanitarios, una mejor coordinación entre centros especializados, mayor inversión en investigación y la creación de centros de referencia, junto a un registro de pacientes.

"El registro de pacientes es una herramienta fundamental para identificar patrones, mejorar protocolos diagnósticos y orientar nuevas líneas de investigación. Supone una esperanza tangible para que se desarrollen nuevas terapias y se logre un mejor manejo clínico de la enfermedad", ha detallado.

Desde Recordati Rare Diseases han destacado que la entidad está impulsando un registro español de pacientes con enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (estudio ARCANA), con el que esperan aumentar la concienciación de expertos y ciudadanos.

DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE CASTLEMAN
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Castleman, que se conmemora este miércoles, se celebrará en Madrid la primera jornada nacional de encuentro entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios, organizada por Recordati Rare Diseases, en estrecha colaboración con la Asociación Española de Enfermedad de Castleman.

La jornada tendrá lugar en el Centro Socio-Cultural Federico García Lorca en Humanes a las 18:00 horas. El evento contará con la participación del doctor Andrés Gónzález, quien abordará los avances en el conocimiento clínico de la enfermedad y sus principales desafíos actuales.

"Es un hito muy relevante porque permite, por primera vez, reunir a pacientes, expertos y profesionales sanitarios para compartir experiencias y conocimiento. Celebrarlo en el marco del Día Mundial le da aún más fuerza y visibilidad social", ha resaltado González sobre la celebración de esta jornada.

En representación de los pacientes, la presidenta de la Asociación Española de Enfermedad de Castleman, Julia Asama, ha subrayado el impacto "real y devastador", pero aún "invisible" que tiene la enfermedad de Castleman. Por ello, ha demandado respuestas, tratamientos, apoyo psicológico y centros especializados en el tratamiento de las personas afectadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto