Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las altas temperaturas aumentan un 30% las consultas en las urgencias de urología, según un informe

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 17:40 h (CET)

Un nuevo informe del Servicio de Urología del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA) advierte sobre el aumento del 30 por ciento de las consultas en las urgencias de urología debido a las altas temperaturas registradas durante los meses de verano.

"El aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación son factores de riesgo ligados al calor y las altas temperaturas que comprometen la salud urológica. Estas condiciones son especialmente preocupantes para las poblaciones vulnerables, como las personas mayores y quienes padecen enfermedades renales previas", indica el jefe del ICUA, Fernando Gómez.

Este repunte de consultas en urología se debe, principalmente, al aumento de los casos de cólico nefrítico por cálculos renales, asociados a la deshidratación y el calor. "Estas dos condiciones reducen el volumen urinario y favorecen la cristalización. Además, también aumenta la calciuria (nivel de calcio el la orina) debido a niveles elevados de vitamina D por exposición a la luz solar, lo que favorece la formación de cálculos", añade Gómez.

Además, diferentes estudios, como una investigación publicada en 'Actas Urológicas Españolas', han confirmado una mayor frecuencia de cólico renal en verano. Mientras que otro trabajo asegura que un 27, por ciento de los cólicos renales ocurren en verano, con un pico en agosto, mes que concentró casi el 10 por ciento de los casos.

"Una de las formas de saber si nuestra hidratación es correcta será mediante la coloración de la orina, cuanto más turbia u oscura sea la orina peor hidratados estaremos. Es en este caso cuando debemos aumentar la ingesta de líquidos. Además se recomienda ir al especialista ante la aparición de los primeros síntomas y antes de que la situación empeore", apunta Gómez.

Por otra parte, las infecciones del tracto urinario como las cistitis también son más habituales en la estación veraniega sobre todo entre las mujeres. Un estudio de la Asociación Americana de Urología precisa que con temperaturas de 25-30°C la incidencia aumentó entre un 20 y 30 por ciento en comparación con semanas de 5-7,5°C.

"Las infecciones urinarias aumentan por varios factores, entre los que destacan la deshidratación y menor producción de orina, lo que hace que se concentre y disminuya su poder de limpieza; la humedad vaginal persistente que favorece la proliferación bacteriana; y la mayor actividad sexual. Además, las temperaturas elevadas permiten una mayor supervivencia y crecimiento de bacterias como 'E. coli' en el ambiente y la ropa. Y el cambio de hábitos, los viajes o estar más tiempo fuera de casa, hace que se retrase el hecho de ir al baño, lo que permite que las bacterias se adhieran y proliferen", comenta Gómez.

PREVENIR LAS URGENCIAS UROLÓGICAS EN VERANO
Para prevenir las urgencias urológicas durante el verano, los especialistas en urología del ICUA recomiendan una serie de acciones. Así, aconsejan mantener una buena hidratación. "Se debe beber al menos 2-2,5 litros de agua al día, incluso sin tener sed. Además, hay que aumentar el consumo en situaciones de calor extremo o ejercicio físico; y se hay que evitar las bebidas azucaradas, con cafeína o alcohol, ya que pueden aumentar la deshidratación", señalan.

Además, recomiendan reducir la sal y alimentos ricos en oxalato (espinacas, remolacha, frutos secos, chocolate) si hay antecedentes de cálculos renales. En cambio, hay que consumir frutas con alto contenido en agua (sandía, melón, piña) y también incluir cítricos en la dieta como limón o naranja, ya que el ácido cítrico ayuda a prevenir la formación de cálculos.

También conviene evitar la exposición prolongada al calor y cambiar los bañadores mojados rápidamente, ya que mantener la zona íntima húmeda por mucho tiempo puede irritar la piel y favorecer la entrada de bacterias al tracto urinario.

Los expertos también aconsejan orinar antes y después del sexo, y hacerlo con frecuencia, debido a que la orina actúa como un mecanismo de limpieza natural para la uretra, eliminando bacterias que puedan haber ingresado durante el coito.

Por último, los pacientes con historial urológico deben realizar una revisión previa al verano para evitar infecciones urinarias, insuficiencia renal o cólicos nefríticos. Además deben tener especial cuidado las personas mayores, los pacientes renales crónicos y quienes toman diuréticos o fármacos nefrotóxicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto