Un tribunal de Egipto ha ordenado la retirada de siete personas, entre ellas el destacado activista egipcio-británico Alaa Abdelfatá, de la lista nacional de personas acusadas de terrorismo, según un documento oficial publicado por el abogado pro Derechos Humanos Jaled Alí, poco más de una semana después de que su madre, la también activista Laila Sueif, pusiera fin a una huelga de hambre reclamando su liberación. Alí ha publicado en citado documento en su cuenta en la red social Facebook, donde se recoge que, además de Abdelfatá, deben ser sacados de la lista Aisha Abdelrahman Seudi --hija del empresario Abdelrahman Seudi, acusado de financiar a Hermanos Musulmanes--, Hamad Mohamed Alí Hamad, Mohamed Zaruat Zeinhom Alí, Tauhida El Gharib Ramadán, Abdelrahman Mohamed Hasán y Ahmed Mohamed Adel Mostafá. "Felicidades a todos cuyos nombres fueron eliminados de las listas de terroristas y a todos los oprimidos", ha señalado el abogado en un breve mensaje, sin que por ahora esté claro si esta decisión impactará de alguna forma sobre la situación de Abdelfatá, una de las caras más conocidas del levantamiento prodemocrático de 2011 contra Hosni Mubarak y detenido por última vez en 2019. Abdelfatá lleva gran parte de la última década entre rejas debido a las críticas vertidas contra las autoridades de Egipto, que le han prohibido salir del país. Además, su familia ha denunciado que el activista nunca ha recibido visita consular alguna durante su periodo en la cárcel. El actual mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi, llegó al poder mediante un golpe de Estado en julio de 2013 que lideró después de una serie de manifestaciones masivas contra el entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, primer mandatario elegido democráticamente en el país y fallecido en 2019 durante una vista judicial contra él tras su detención después de la asonada.
|