Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Extremadura pide al Gobierno "rigor" en la distribución de menores migrantes y dice que sus plazas están sobreocupadas

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 14:02 h (CET)

Extremadura pide al Gobierno

MÉRIDA, 22 (EUROPA PRESS)
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha reclamado al Gobierno "rigor" y "respeto institucional" con la comunidad en relación a la distribución de menores migrantes no acompañados y ha incidido en que la región tiene sus plazas sobreocupadas.

La consejera, a preguntas de los medios, ha criticado que el Ejecutivo central no haya establecido con Extremadura comunicación y ha añadido que solo conoce un documento hecho público la semana pasada por el ministerio que indicaba que llegarían a Extremadura 157 menores migrantes.

"Pero este gobierno central es totalmente imprevisible. Desconocemos cómo van a continuar, porque están haciéndolo al margen del reglamento y al margen de los cauces institucionales establecidos. Por tanto, no puedo más que decirles que Extremadura siempre ha cumplido con la ley. Exigimos rigor y lealtad institucional, tal y como nosotros sí le damos al ministerio, pero, desde luego, no es recíproco", ha criticado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En este sentido, García Espada ha subrayado que la Junta espera "cualquier tipo de comportamiento por parte del ministerio", momento en el que ha mostrado su solidaridad con Canarias, ya que la situación allí es "dramática".

De este modo, ha exigido al Gobierno "transparencia clara" en las decisiones, toda vez que "únicamente van a la imposición", y ha añadido que tendrán "enfrente" a Extremadura siempre que el Ejecutivo central vaya "al margen de la ley".

Sobre las plazas con las que cuenta Extremadura para la acogida de menores migrantes, la consejera ha asegurado que la región no tiene plazas para ubicarlos. "En este momento no existen porque ya estamos sobreocupando las plazas que tenemos", ha apuntado.

En este punto ha indicado que Extremadura cuenta con 374 menores y que las plazas de las que disponen suman un total de 344 plazas. "Para nosotros prima el bien superior del menor. Desconocemos qué prima para el Gobierno central pero no pueden tratarse como números porque son menores y los menores necesitan las mejores condiciones para ser tratados", ha asegurado.

De ahí, ha incidido García Espada, la "oposición frontal" demostrada por la Junta de Extremadura ya que "no vale todo y de cualquier manera". "Repito, para nosotros prima el bien superior del menor, darle la mejor asistencia en las mejores condiciones y, por supuesto, si lo que el Gobierno pretende es hacinarlos en algún recurso suyo, será su responsabilidad lo que suceda acorde a su decisión", ha recalcado.

Por ello, la consejera extremeña ha incidido en que Extremadura ha trasladado ya que cuenta con una sobreocupación y que no existen plazas y que, si aún así el Gobierno traslada a los menores migrantes, la responsabilidad será "única y exclusivamente" del Ejecutivo central.

Finalmente, ha recordado que ha sido admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por varias comunidades, entre ellas en Extremadura, sobre la distribución de menores migrantes no acompañados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto