Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descubierto el primer fósil de trilobites usado como un amuleto por los romanos

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:27 h (CET)

Descubierto el primer fósil de trilobites usado como un amuleto por los romanos

El trabajo conjunto de tres arqueólogos gallegos y tres paleontólogos, dos de ellos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha logrado desentrañar el misterio del hallazgo de un fósil de trilobites encontrado en 2021 en la ciudad romana de Armea, enclavada en el municipio de Allariz (Ourense), que se utilizaba como amuleto por los romanos, según ha informado la UCM este martes en una nota de prensa.

El fósil, de pequeñas dimensiones, apareció en el vertedero de una casa señorial de los siglos I a III junto con fragmentos de cerámica, hueso y metal. El arqueólogo responsable de la excavación, Adolfo Fernández-Fernández, del campus de Ourense de la Universidad de Vigo, y el paleontólogo de la misma universidad, Manuel García-Ávila, lo remitieron a especialistas de la Complutense para su estudio especializado.

Las conclusiones de los paleontólogos complutenses Juan Carlos Gutiérrez-Marco y Sara Romero fueron que el trilobites no procedía de ningún yacimiento gallego ni de ninguna otra localidad del noroeste peninsular; se trataba de un resto de muda de una especie de unos 453-460 millones de años.

El fósil había sido manipulado intencionadamente para reducir la roca matriz y transformarlo en un objeto semiesférico, apreciándose siete facetas de desgaste por abrasión y, atendiendo a sus características tafonómicas (material fosilizante, alteración de la roca, ausencia de deformación) solamente podía proceder de escasos lugares en España, distanciados más de 400 kilómetros lineales de donde fue hallado.

Finalmente, la procedencia más probable se estableció en una región de la provincia de Ciudad Real colindante con la de Badajoz, donde en tiempos antiguos se explotaron tejeras formadas por la paleoalteración intensiva de rocas marinas fosilíferas conteniendo trilobites.

El estudio arqueológico permitió deducir la ruta seguida por el fósil hasta su llegada a Armea, vinculada con el comercio minero a través de la vía de la plata, y también el uso más probable del objeto, bien montado en un brazalete de cuero o bien como colgante, con funciones de talismán familiar o amuleto personal.

Además de representar el primer trilobites conocido en tiempos romanos, los paleontólogos revisaron y depuraron los datos previos sobre este grupo fósil en arqueología y concluyeron que este ejemplar representa el undécimo elemento conocido a nivel mundial y el sexto trilobites incorporado hace más de mil años a las culturas humanas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto