Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Compromís propone subir durante seis años los impuestos a las empresas beneficiadas por la trama de Montoro

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 10:56 h (CET)

Compromís propone subir durante seis años los impuestos a las empresas beneficiadas por la trama de Montoro

"Cuando tengamos una ley de secretos oficiales decente seguramente también haya caso Juan Carlos I", advierte el diputado Alberto Ibáñez

Compromís ha propuesto este martes que las grandes empresas supuestamente favorecidas por el caso de corrupción vinculado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro paguen más impuestos durante seis años --los mismos en los que presuntamente actuó dicha trama-- como medida de reparación fiscal.

Según ha explicado el diputado de la formación en el Congreso, Alberto Ibáñez, la subida afectaría a los sectores estratégicos que se beneficiaron de la amnistía fiscal y de los "perdones tributarios" impulsados por Montoro, en un contexto en el que "se recortaban subsidios, pensiones y servicios públicos a las familias".

Ibáñez ha denunciado que estas empresas, "que luego tienen la cara de hablar de paguitas", fueron en realidad las principales beneficiadas por decisiones que costaron más de 3.200 millones de euros a las arcas públicas.

ESCÁNDALO "MAYÚSCULO"
"La investigación apunta que Montoro y sus amigos lograron ayudas por 50 millones de euros, el equivalente a lo que un trabajador cobrando el salario mínimo percibiría en 3.000 años", ha criticado el parlamentario, que ha calificado los hechos como "un escándalo mayúsculo".

En ese sentido, Compromís plantea cinco medidas urgentes para hacer frente a lo que ya se conoce como el 'caso Montoro', entre ellas la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el funcionamiento del Ministerio de Hacienda durante aquellos años, la aceleración de una ley de 'lobbies' "potente, a la europea", y el refuerzo de los equipos de inspección fiscal centrados en perseguir el fraude de las grandes compañías.

"La arquitectura austericida del señor Montoro impidió que los ayuntamientos pudieran invertir en servicios públicos y vivienda", ha indicado el diputado, que también ha lamentado que PP y PSOE rechazaran en comisión una propuesta de Compromís que permitiría a los consistorios utilizar 38.000 millones de euros actualmente inmovilizados en cuentas bancarias.

Finalmente, ha señalado que el "caso Montoro" se suma a otros escándalos de corrupción y ha advertido que "cuando se tenga una ley de secretos oficiales decente seguramente también haya caso Juan Carlos", en referencia al rey emérito. A su juicio, todos ellos reflejan que la corrupción "se institucionalizó en nuestro país por las grandes empresas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto