Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El eclipse solar total de 2026 dispara un 830% la demanda de alojamientos rurales en España

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 10:55 h (CET)

El eclipse solar total de 2026 dispara un 830% la demanda de alojamientos rurales en España

Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares entre los destinos más solicitados

El eclipse solar total que cruzará España el 12 de agosto de 2026 ha generado un inusitado interés turístico a más de un año de su llegada, con un incremento del 830% en las búsquedas de alojamientos rurales en la ruta del fenómeno, según datos facilitados por Airbnb.

Este evento astronómico, que será visible desde múltiples puntos del país por primera vez en más de un siglo, recorrerá el territorio nacional desde Galicia hasta las Islas Baleares y está impulsando de forma significativa el turismo en municipios rurales de comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares.

En un contexto en el que el 75% de los municipios rurales carecen de infraestructura hotelera, la plataforma Airbnb señala que su red de anfitriones está permitiendo dar respuesta al aumento de la demanda, multiplicando por 40 la disponibilidad de alojamientos frente a la oferta hotelera tradicional en estas zonas.

OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO RURAL.
Este auge del interés turístico está teniendo además un impacto económico positivo. Airbnb ha anunciado una colaboración con la Fundación Starlight, a la que ha donado 35.000 dólares a través de su Fondo de la Comunidad, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico sostenible en zonas rurales mediante el impulso del astroturismo.

La directora de la fundación, Antonia Varela, ha valorado esta aportación como "un hito decisivo" para reforzar la formación en emprendimiento turístico y astronomía, y para "posicionar a las comunidades rurales como destinos clave" de cara a lo que se ha denominado el "trío ibérico", una sucesión de eclipses solares que cruzarán la península en 2026, 2027 y 2028.

Por su parte, Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha subrayado que el eclipse "sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial" y ha destacado la contribución de los anfitriones en la plataforma para generar oportunidades sostenibles en estas localidades.

DESTINOS MÁS DEMANDADOS.
Entre los municipios más buscados por los viajeros figuran localidades como Teruel, Ariza y Huesca (Aragón), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Reus (Cataluña), Aras de los Olmos y Morella (Comunidad Valenciana), y Valldemossa (Islas Baleares). Muchos de estos lugares se están preparando para acoger a miles de visitantes nacionales e internacionales durante la semana del fenómeno.

La mayoría de las búsquedas corresponden a viajes en familia o en grupo, que representan el 71% de la demanda de alojamiento en las fechas del eclipse, frente al 21% de parejas y el 8 % de viajeros en solitario.

El fenómeno también ha despertado el interés fuera de nuestras fronteras. Las búsquedas procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Canadá se han disparado, lo que convierte al eclipse solar en una palanca de atracción turística para algunas de las zonas menos pobladas del país.

Según un informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI), los turistas que se alojan en alquileres de corta duración en municipios de menos de 10.000 habitantes generaron en 2024 un gasto directo de 5.563 millones de euros, con un fuerte peso de los viajeros internacionales, cuyo gasto triplica al de los nacionales.

UNA EXPERIENCIA BAJO LAS ESTRELLAS
Además de los alojamientos, Airbnb ofrecerá experiencias vinculadas al eclipse y al cielo nocturno, como rutas astronómicas, visitas a observatorios y actividades de observación guiada. Estas propuestas buscan enriquecer la vivencia de los viajeros y reforzar la protección del cielo oscuro como patrimonio natural y cultural.

La Fundación Starlight, reconocida por la UNESCO, promueve precisamente la conservación de los cielos nocturnos y la creación de destinos turísticos vinculados a la astronomía, con el respaldo de entidades como la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto