Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Astrazeneca invertirá 50.000 millones de dólares en EEUU

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 09:21 h (CET)

El laboratorio sueco británico Astrazeneca llevará a cabo una inversión de 50.000 millones de dólares (42.872 millones de euros) en Estados Unidos hasta 2030 con el fin de ampliar su presencia manufacturera y en I+D en el país.

La multinacional ha precisado que esta nueva inversión se suma a los 3.500 millones de dólares (3.000 millones de euros) anunciados en noviembre de 2024.

El anuncio de la multimillonaria inversión, que se espera generará "decenas de miles de nuevos empleos directos e indirectos altamente cualificados", coincide con las presiones por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, para que las farmacéuticas trasladen su producción al país para evitar la imposición de aranceles.

La piedra angular de esta inversión histórica es una nueva planta de fabricación en EEUU que producirá fármacos para la innovadora cartera de productos de control de peso y metabólicos de la compañía, que se planea ubicará en Virginia y representará la mayor inversión individual en fabricación de AstraZeneca en todo el mundo.

Asimismo, la inversión anunciada también incluye la expansión de las instalaciones de I+D en Gaithersburg (Maryland); un centro de I+D de vanguardia en Kendall Square, Cambridge (Massachusetts); instalaciones de fabricación para terapia celular en Rockville (Maryland) y Tarzana, (California); la expansión continua de la fabricación en Mount Vernon, (Indiana); la expansión de la fabricación especializada en Coppell, (Texas); y nuevas instalaciones para ensayos clínicos.

En conjunto, Astrazeneca espera que estas inversiones contribuirán a que la compañía alcance su objetivo de 80.000 millones de dólares (68.595 millones de euros) en ingresos totales para 2030, de los cuales prevé que el 50% se generará en EE.UU.

"Durante décadas, los estadounidenses han sido el enlace para el suministro extranjero de productos farmacéuticos clave. El presidente Trump y las nuevas políticas arancelarias de nuestro país se centran en acabar con esta debilidad estructural", ha afirmado Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

"Esta inversión histórica está generando decenas de miles de empleos en EE.UU. y garantizará que los medicamentos que se venden en nuestro país se produzcan aquí", ha añadido.

Estados Unidos, que representa alrededor del 42% de los ingresos de la farmacéutica, es el mayor mercado de AstraZeneca, que cuenta con 19 centros de I+D, fabricación y comercialización en el país y emplea a más de 18.000 personas. La compañía calcula que, en 2024, aportó 5.000 millones de dólares (4.287 millones de euros) directamente a la economía estadounidense y generó un valor total de aproximadamente 20.000 millones de dólares (17.149 millones de euros

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto