Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España despliega hoy por primera vez cazas F-18 en Islandia para intensificar la vigilancia en el Atlántico Norte

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 07:30 h (CET)

España despliega hoy por primera vez cazas F-18 en Islandia para intensificar la vigilancia en el Atlántico Norte

El Ejército del Aire y del Espacio despliega a finales de julio un destacamento de seis aviones de combate F-18 en Islandia, en el marco de la misión de la Policía Aérea de la OTAN para reforzar la seguridad ante la amenaza de actividades aéreas no identificadas en el espacio aéreo aliado y sus proximidades.

En concreto, los F-18 llegan mañana a la base aérea de Keflavik, en el sur de Islandia, y se integrarán el próximo lunes en la estructura de mando de la OTAN para una operación que se extenderá hasta mediados de agosto. El contingente está formado por 122 militares, entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo. Según ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), 44 aviadores de varias unidades del Ejército del Aire y del Espacio ya están en Islandia.

Están comandados por el teniente coronel Rafael Ichaso Franco, destinado en el Ala 15, con base en Zaragoza. "Es un gran honor participar en cualquier misión de la OTAN, pero, sin duda, ser la primera unidad española que opera en Islandia es un extra", ha asegurado el teniente coronel, que ha destacado que la operación es un esfuerzo conjunto del Ejército del Aire, aunque el grueso de los desplegados pertenezca al Ala 15.

El teniente coronel Ichaso ha explicado que el destacamento se ha preparado "a conciencia" durante varios meses porque "aunque el concepto de esta misión no difiere mucho de otras" homólogas de Policía Aérea que pueden llevar a cabo en los países bálticos o Rumanía, han tenido que "suplir la falta de experiencia en este entorno con muchas horas de entrenamiento en el simulador para adiestrarnos especialmente" para las labores en Islandia.

PARA INTERCEPTAR AERONAVES
La misión, llamada 'Stinga' (aguijón en islandés), consiste principalmente en vigilar e interceptar aeronaves que operen sin plan de vuelo, sin contacto por radio o con el transpondedor desactivado, con el objetivo de garantizar la seguridad del espacio aéreo aliado. Para ello, el destacamento español permanecerá en alerta permanente 24/7 de reacción rápida.

Además, durante el despliegue, los vuelos de entrenamiento programados en zona serán de gran utilidad para mantener y mejorar las capacidades de los pilotos y las tripulaciones, así como la operatividad de los cazas F-18.

Islandia, país miembro de la OTAN sin fuerza aérea propia, recibe de forma rotatoria destacamentos aliados encargados de proteger su espacio aéreo. Todos los contingentes de la OTAN despliegan en la base de Keflavik, una instalación estratégica en el Atlántico Norte clave para el control de las rutas aéreas intercontinentales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto