Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Generalitat cede de forma "indefinida" al CGPJ el uso de la Escuela Judicial de Barcelona

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 19:46 h (CET)

La Generalitat cede de forma

Illa resalta la aportación de Cataluña a un "Estado compuesto" como España

La Generalitat de Cataluña ha cedido de forma "indefinida" y gratuita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el uso de la finca de la Escuela Judicial, situada en la carretera de Vallvidrera 43-45, siempre y cuando se utilice para la formación de futuros magistrados y jueces.

Lo han formalizado con la firma del convenio este lunes en la Escuela el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la presidenta del CGPJ, María Isabel Perelló, en cuyo texto se recoge también que mientras duren las obras de rehabilitación del edificio --a partir de julio del 2026 hasta diciembre del 2027-- la actividad docente se mantendrá en la Ciudad de la Justicia.

En el acto también han estado presentes el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler; la directora en funciones de la Escuela Judicial, Clara Carulla, así como diversos vocales del CGPJ.

Este protocolo da continuidad al convenio firmado en 1997 entre la Generalitat y el Estado, que establecía una cesión de uso por 30 años de la finca propiedad de la Generalitat, y que según Illa ha dado "resultados positivos" para todo el mundo, tanto para los alumnos que pasan por estas aulas, como para el Govern, ya que Cataluña acoge una práctica formativa esencial, según ha dicho.

RESPETO AL PODER JUDICIAL
En su intervención, el presidente ha destacado la importancia del poder judicial y ha expresado su importancia hacia este, por lo que también es necesario contar con una instalación como esta que garantice la formación de magistrados y jueces.

"Es importante que los diferentes servicios públicos no tengan miedo a reformarse para adaptarse y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía", ha señalado Illa.

Además, ha resaltado la aportación que Cataluña realiza a un "Estado compuesto" como España en su vertiente formativa para dotar de los recursos necesarios y que esta práctica se pueda seguir realizando de forma indefinida.

28 PROMOCIONES Y 4.000 ALUMNOS
Durante prácticamente 30 años, la Escuela Judicial ha contado con 28 promociones de casi 4.000 alumnos, la "gran mayoría" mujeres, según ha explicado Perelló, que ha calificado la formación integral y de alta calidad que se ofrece en este edificio con el objetivo de prestar el servicio de justicia adecuado y cercano a los ciudadanos.

"Los alumnos se acercan a la realidad de lo que es ejercer la judicatura. Es todo un lujo", ha expresado la presidenta del CGPJ.

Finalmente, ha puesto en valor el "enorme significado" que tiene el convenio rubricado este lunes, que además ayuda a los futuros jueces y magistrados a conocer y valorar esta estimada tierra, en sus palabras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto