Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cervantes firma un convenio con la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) para la difusión del hispanismo

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 18:49 h (CET)

El Cervantes firma un convenio con la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) para la difusión del hispanismo

El Instituto Cervantes y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) firman este lunes 21 de julio en Santiago de Chile (Chile) un convenio de colaboración para la organización conjunta de actividades destinadas a la difusión del hispanismo.

En la firma, que tendrá lugar en el marco del XXII Congreso de la asociación a la 13 horas local (19 hora española), participarán el director del Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la AIH, Gloria Chicote. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años con una opción prorrogable de otros cuatro años más y establece los compromisos conjuntos de celebrar actos dirigidos a profesores, traductores e investigadores del ámbito del hispanismo.

Además, los firmantes se comprometen a facilitar la difusión de estas actividades y se facilitará la participación de miembros del Instituto en la celebración de los congresos de la asociación, que tienen lugar cada tres años. La firma del convenio se hará antes del recital literario 'Voz alta de aquí y allá', en el que participará García Montero y el poeta Raúl Zurita, con la presentación de la escritora chilena y académica de la lengua María Teresa Cárdenas, también dentro de la programación del Congreso de la AIH.

Previamente, este mismo lunes, el director del Cervantes ha acudido a la inauguración de este evento en la sede de la Universidad de Los Andes. La participación del Cervantes en este congreso se completará con la celebración de dos mesas redondas a partir de las 17.30 h local (23.30 h española).

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
La primera mesa girará en torno a la enseñanza de español como lengua extranjera en diferentes países hispanohablantes. En este coloquio intervendrán los investigadores Sonia Toledo, de la Red de Español en América Latina (REDEAL); Nancy Agray de la Pontificia Universidad Javeriana; Rosnátaly Avelino de la Universidad Nacional Autónoma de México y Carlos Alfonso Valentini de la Universidad Nacional de Rosario, moderados por Rebeca Gutiérrez, responsable de la Unidad de Hispanismo del Instituto Cervantes.

Posteriormente, tendrá lugar la mesa 'El español en el mundo: ¿Cuánto léxico compartimos?', con la participación de Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español; María Antonieta Andión, investigadora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y María Natalia Castillo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Moderará la académica chilena de la lengua Soledad Chávez.

El XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas se celebra en Santiago de Chile entre el 21 y el 26 de julio de 2025. Este encuentro, en el que colabora el Cervantes, está organizado por un consorcio de universidades chilenas coordinado por el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y sirve como espacio de reflexión a los debates actuales referidos al estudio de la lengua, la literatura y la cultura hispánicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto