Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos reclaman a Sanidad más tiempo para seguir mejorando el Estatuto Marco

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 16:52 h (CET)

Sindicatos reclaman a Sanidad más tiempo para seguir mejorando el Estatuto Marco

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación han reclamado este lunes al Ministerio de Sanidad más tiempo para analizar y elaborar con detalle el Estatuto Marco si quieren que sea una norma que mejore las condiciones laborales y retributivas de todo el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Así lo han trasladado en una nueva reunión del Ámbito de Negociación el Sindicato de Enfermería (SATSE), la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Federación de Sanidad de la Confederación Intersindical Gallega (CIG-Saúde).

Según han señalado en un comunicado, estos sindicatos no entienden que los representantes de Sanidad "pisen ahora el acelerador" para cerrar el Anteproyecto de Ley "cuanto antes" si ellos han tenido que esperar "más de cuatro meses" para poder contar con la última versión del texto.

En este encuentro, sindicatos y Ministerio han continuado los trabajos de revisión y análisis del borrador de Estatuto Marco, una vez que el departamento liderado por la ministra Mónica García ha entregado una nueva propuesta de las disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias, tal y como habían demandado las organizaciones sindicales después de recibir el último borrador sin estos apartados.

ACCIÓN DE GOBIERNO CONJUNTA Y COORDINADA
Además, los sindicatos han reiterado su demanda para que otros ministerios, en concreto, el de Función Pública, el de Hacienda y el Seguridad Social, se sumen a las negociaciones. De este modo, han reclamado una acción de Gobierno "conjunta y coordinada" para la elaboración de una Ley que establece el marco regulatorio básico de las condiciones de trabajo de cerca de un millón de profesionales.

Por todo ello, han recordado a Sanidad que tiene como plazo límite el mes de septiembre para entregarles una nueva versión del texto sobre la que poder trabajar para intentar llegar a un acuerdo que posibilite su apoyo a la Ley.

En este sentido, el Estatuto Marco deberá incluir dos demandas "irrenunciables" para las organizaciones, como son el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y a la jubilación parcial.

Otros aspectos que consideran esenciales son la generalización de la jornada laboral de 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada para asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades.

A su juicio, los avances laborales y profesionales que demandan buscan que se posibilite una mejora en la calidad y seguridad asistencial que se presta en el Sistema Nacional de Salud, gracias al compromiso y dedicación de todo su personal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto