
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este lunes que "dotar de capacidades de tecnología de última generación y avanzar en la soberanía estratégica" de la seguridad y defensa son los pilares que fundamentan el proyecto CEUS (Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados).
Así lo ha puesto de manifiesto durante una visita junto a la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, al CEUS, un proyecto que, según ha apuntado, no se entiende sin el CEDEA (Centro de Experimentación), ubicados ambos en la provincia de Huelva y dependientes del INTA, siendo el punto de partida del Corredor de la Plata, que llega hasta Asturias a lo largo de todo el oeste de nuestro país.
Robles ha enfatizado la importancia del Plan de Seguridad y Defensa como palanca para impulsar la industria nacional, así como ha subrayado el compromiso del Gobierno para que las inversiones en Defensa sean "sostenidas en el tiempo".
En estas instalaciones, al servicio del desarrollo tecnológico y la industria de Defensa, se ponen a punto y se realizan todos los montajes y ensayos de vuelo de los denominados RPAS (drones) de medio y gran tamaño, que "se han convertido en un nuevo agente" del sistema aéreo español, según la minitra.
El SIRTAP, el primer dron militar netamente español y el programa de mayor calado que se lleva a cabo en tierras ovetenses, proporciona, según la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, "un sistema de inteligencia en un ámbito operativo de alto valor estratégico", toda vez que ha indicado la "importancia" del papel del Ministerio de Defensa y el esfuerzo inversor a través de sus programas "en la generación de empleo y fortalecimiento del tejido industrial español".
Asimismo, hay distintos proyectos en Córdoba (la Base Logística del Ejército de Tierra) o Jaén (el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) que se suman a estos centros donde se genera material y se ofrece formación de excelencia.
Así, en el CEUS es donde se pilotarán estos sistemas, de los que cinco serán para el ejército de Tierra y cuatro para el del Aire y el Espacio.
Por otro lado, la ministra ha manifestado que de "seguir invirtiendo en defensa es invertir en paz y seguridad, además de invertir en futuro", toda vez que ha puesto de relieve "el gran trabajo que se está realizando aquí en Huelva y en toda Andalucía, también vinculado siempre con nuestras fuerzas armadas".
"UNA UBICACIÓN SINGULAR"
El CEUS es una infraestructura que ocupa un área de 75 hectáreas y dispone de una pista para despegue y aterrizaje de dos kilómetros de longitud, así como una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas para hacer ensayos. Se encuentra en una localización geofísica "prácticamente única en Europa", lo que le permite una operatividad de más de 330 días al año, gracias a sus favorables condiciones climatológicas y atmosféricas.
El proyecto tecnológico, además, va a facilitar el acceso a los científicos españoles a esta infraestructura y a posibilitar su participación en proyectos europeos de investigación con un carácter dual, civil y militar. La tecnología de este centro vanguardista "no solo va a reforzar la seguridad, sino que también va a afectar a ámbitos como la agricultura, la arqueología, la lucha contra incendios y la protección de la biodiversidad".
|