Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El volumen de exportaciones españolas afectado por los aranceles de EEUU podría alcanzar los 22.700 millones

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 15:42 h (CET)

El volumen de exportaciones españolas afectado por los aranceles de EEUU podría alcanzar los 22.700 millones

El Gobierno estima que para el año 2025 el impacto del conflicto arancelario estaría en torno a una décima de PIB

El volumen de exportaciones españolas que estaría afectado de manera directa ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos asciende a unos 15.100 millones, en torno al 83% de las exportaciones al mercado estadounidense, aunque si se tiene en cuenta el impacto indirecto podría alcanzar los 22.700 millones de euros expuestos.

Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su intervención este lunes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

La Unión Europea confía en alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto. No obstante, Cuerpo ha advertido de que el volumen de exportaciones afectado en la UE por los aranceles norteamericanos estaría sobre los 380.000 millones de euros, en torno al 70% del total de las exportaciones de la Unión Europea al mercado estadounidense.

Aunque a nivel agregado la exposición española sea menor a la de otros socios europeos, Cuerpo ha alertado de que, cuando se observa a nivel sectorial, existe mucha heterogeneidad, teniendo algunos de ellos una mayor exposición a la economía americana.

Por ejemplo, el sector de grasas y aceites, donde está incluido el aceite de oliva, registra una exportación por encima de los 1.000 millones a Estados Unidos. "Es un volumen elevado, el mayor en términos de exportaciones, y una exposición ligeramente por debajo del 20% de total de sus exportaciones a Estados Unidos", ha explicado el ministro.

En términos macroeconómicos, el Gobierno estima que para el año 2025 el impacto del conflicto arancelario estaría en torno a una décima de PIB para la economía española.

RETRASOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSIÓN O CONSUMO
El ministro ha lamentado que el mundo se está empezando a acostumbrar a vivir en un entorno de mayor incertidumbre que dificulta y retrasa, en muchos casos, la toma de decisiones importantes como son las relativas a la inversión o al consumo.

Esto ha provocado que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) revisara a la baja las previsiones de crecimiento para este año 2025 para el conjunto de economías avanzadas, con la excepción de España, donde se revisó al alza hasta el 2,5% para este año 2025.

PREPARARSE POR SI NO HAY ACUERDO Y AMPLIAR LOS SOCIOS ESTRATÉGICOS
Con todo, Cuerpo ha abogado por tender la mano a la negociación de cara a alcanzar un acuerdo en las próximas semanas, aunque ha recalcado que la UE no puede ser "ingenua" en cuanto a plantear la posibilidad de que no exista un acuerdo el día 1 de agosto y, por lo tanto, estar preparados ante este escenario.

"Tenemos que preparar la actuación en caso de que no haya acuerdo", ha recalcado el ministro, tras subrayar la necesidad de ampliar el mercado interior y la red de socios estratégicos, impulsando el acuerdo Mercosur, por ejemplo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto