Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores presentan el mapa más detallado de cañones submarinos, con 322 redes, en la Antártida

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 15:39 h (CET)

Investigadores presentan el mapa más detallado de cañones submarinos, con 322 redes, en la Antártida

Un estudio realizado por los expertos David Amblàs, del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, y Riccardo Arosio, del Grupo de Investigación en Geociencias Marinas del University College de Cork (Irlanda), ha dado lugar al mapa más detallado y con más alta resolución publicado hasta la fecha, compuesto por un total de 332 redes de cañones submarinos en la Antártida, según informa la Universidad de Barcelona.

Tal y como se refleja en el estudio publicado en la revista 'Marine Geology', donde aparece este catálogo en detalle, algunos de estos cañones submarinos alcanzan los 4.000 metros de profundidad, destacando su importancia en la circulación oceánica y el cambio global.

Los cañones submarinos son una de las formaciones geológicas más espectaculares y fascinantes de los fondos marinos, pero todavía son bastante desconocidos a escala global y sobre todo en regiones remotas como los polos.

El trabajo destaca que los cañones submarinos de la Antártida podrían tener un impacto más significativo de lo pensado hasta ahora en la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el cambio climático global, especialmente en zonas vulnerables como el mar de Amundsen o algunos sectores de la Antártida oriental.

Los cañones submarinos son valles esculpidos en los fondos marinos que desempeñan un papel decisivo en la dinámica de los mares y océanos. Transportan sedimentos y nutrientes de la costa hasta las zonas más hondas, conectan aguas someras y profundas, y generan hábitats ricos en biodiversidad.

A pesar de su valor ecológico, oceanográfico y geológico, los cañones submarinos no han sido suficientemente explorados y todavía hay mucho por descubrir, especialmente en zonas polares, ya que, en total se conocen unos diez mil cañones submarinos en todo el planeta, pero solo se ha cartografiado el 27% de los fondos con alta resolución.

Amblàs indica que "los cañones submarinos de la Antártida, como los del Ártico, presentan características similares a las de otras regiones del planeta, pero suelen ser más grandes y profundos". "Esta diferencia se explica por la acción prolongada del hielo y por los inmensos volúmenes de sedimentos transportados por los glaciares hacia la plataforma continental", explica.

El investigador precisa que "los más espectaculares se encuentran en la Antártida oriental, una región en la que se observan sistemas complejos de cañones ramificados". "A menudo, estos cañones se inician con múltiples cabeceras cerca del borde de la plataforma continental y convergen en un solo canal principal que se adentra hacia el océano profundo, atravesando el talud continental con fuertes pendientes", detalla.

Por su parte, Arosio afirma que "los cañones de la Antártida oriental son más complejos y ramificados y suelen formar unos extensos sistemas cañón-canal con perfiles típicos en forma de U. Todo ello apunta a un desarrollo prolongado bajo una actividad glacial sostenida y una mayor influencia de procesos sedimentarios, tanto de erosión como de deposición. En cambio, los cañones de la Antártida occidental son más cortos, con mayor pendiente y con perfil en forma de V".

Arosio asegura que "la solidez del estudio se encuentra en la combinación de diferentes técnicas ya utilizadas en trabajos previos, pero integradas ahora en un protocolo robusto y sistemático. Además, explica que han desarrollado un código para software SIG (sistema de información geográfica), que permite calcular "una gran variedad de parámetros morfológicos específicos de los cañones con solo unos clics".

LA IMPORTANCIA DE LOS CAÑONES ANTÁRTICOS
Los cañones antárticos no son solo espectaculares accidentes geográficos, sino que también facilitan el intercambio de aguas entre el océano profundo y la plataforma continental. Permiten que el agua fría y densa formada cerca de las plataformas de hielo se transporte hacia las profundidades oceánicas, y así originan agua antártica de fondo (Antarctic bottom water), que desempeña un papel fundamental en la circulación oceánica y el clima global.

Además también conducen aguas más cálidas, como el agua profunda circumpolar (Circumpolar deep water), desde el océano abierto hasta la costa. Este proceso es uno de los principales mecanismos del deshielo basal y del adelgazamiento de las plataformas de hielo flotantes, unas estructuras críticas para mantener la estabilidad de los glaciares interiores del continente antártico.

Los investigadores del estudio apuntan que "cuando estas plataformas se debilitan o colapsan, el hielo continental puede fluir más rápidamente hacia el mar y contribuir así directamente al aumento del nivel global de los océanos".

"Por eso, es urgente seguir obteniendo datos batimétricos de alta resolución en zonas no cartografiadas hasta ahora, que seguro que revelarán nuevos cañones, recoger datos observacionales tanto in situ como a través de sensores remotos, y seguir mejorando los modelos climáticos para representar mejor estos procesos y aumentar la fiabilidad de las proyecciones sobre el impacto del cambio climático", concluyen David Amblàs y Riccardo Arosio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto