Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las indemnizaciones por la dana pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros rozan los 3.400 millones

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 15:12 h (CET)

Las indemnizaciones por la dana pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros rozan los 3.400 millones

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este lunes de que los recursos ya abonados por la Administración ante el impacto de la dana superan los 7.500 millones, de los que casi 3.400 son indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, a los que se suman otros 1.400 millones que quedan pendientes de desembolso.

El ministro ha explicado que la mayor parte de los pagos que quedan pendientes por llegar son desembolsos referidos a grandes expedientes, de más de un millón de euros.

Cuerpo ha comparecido en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para informar sobre los avances en la respuesta ante los daños causados por la dana y sobre el Plan de Respuesta y de Relanzamiento Comercial, entre otros asuntos de su Departamento.

Como idea del tamaño relativo de la zona afectada con respecto al total de la economía, Cuerpo ha explicado que se ha visto afectado el 2% del conjunto de la economía española, 2,2% de la población, 2% del número de empresas, también en valor añadido bruto, o también 1,92% en términos de empleo.

"Si miramos la industria, es una zona particularmente industrial, de hecho, la industria afectada es muy grande y representa más o menos el 3% del total de la industria en España, llegando a representar el 3,6% del total del empleo industrial", ha indicado Cuerpo.

Según el ministro, las solicitudes de siniestro presentadas al Consorcio de Compensación de Seguros alcanzan las 249.034, de las que 241.074 ya están gestionadas. "No existen precedentes en los 70 años de historia del Consorcio. El número total de solicitudes recibidas, estos casi 250.000, es el equivalente a la siniestralidad total de España en tres años", ha apuntado el ministro.

Actualmente, además, siguen entrando en torno a 200 nuevas solicitudes de indemnización por semana. "No ha parado en todo este tiempo, ya casi nueve meses después, la entrada de nuevas solicitudes de indemnización al Consorcio", ha señalado.

De acuerdo con los datos expuestos por el titular de Economía, hay 28 localidades que han presentado más de 1.000 siniestros. Estas 28 localidades representan en torno al 90% de los registros totales, unos 225.000. En el caso de Paiporta, por ejemplo, se han presentado 24.411 solicitudes de siniestro, lo que suponen tres de cada cuatro pólizas de seguro existentes en esa localidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto